"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Buscan descentralizar el Certificado de Supervivencia para jubilados en Salta
Se trata de una medida paliativa en Salta para que otros estamentos estatales puedan extender Certificados de Supervivencia, facilitando el cobro de jubilaciones provinciales. En el Congreso de la Nación se espera que Diputados analice en el recinto su eliminación definitiva.
Política22/06/2023
En abril, la cámara de Senadores de la Nación dio media sanción al proyecto que quiere eliminar el trámite del fe de vida para jubilados, lo giró a Diputados que aún no lo trató en el recinto.
En Salta, el Senado dio media sanción al proyecto que busca facilitar, a otros estamentos estatales, la emisión de Certificados de Supervivencia a efecto de facilitar el cobro de jubilaciones de la provincia, una medida paliativa que, según el escrito, perderá vigencia cuando “la normativa nacional elimine la exigencia del certificado de supervivencia para el cobro de los haberes de beneficiarios de jubilaciones y pensiones”.
“A través de esta ley absurda, como yo la califico, se exige a personas de 80, 90, 100 años a tener que ir todos los meses a decir que está viva, en una función inherente absolutamente del Estado”, expresó el Senador autor del proyecto, Esteban D Andrea, quien además consideró un “absurdo mayor que mientras más edad tienen, más veces tienen que ir”.
El legislador señaló que si bien hubo variantes como la eliminación del requisito en las cajas provinciales de profesionales, reunión con autoridades del ANSES, como así también opciones de algunas entidades bancarias para certificar supervivencia con el uso de la tarjeta de débito, resultaron insuficientes.
“Los tiempos de la política indudablemente parecen en algunos casos no ser los de la gente lo que necesitan. Más allá de que de un total de más de 7 millones de jubilados ya hay alrededor de 3 millones que, a través de flexibilización de los bancos, han dejado de cumplir con estos requisitos, hay más de 4 millones que todavía lo tienen que hacer. Resulta más difícil de entender para algunos, que hay gente que no tiene el acceso a este tipo de posibilidades”, manifestó.
D Andrea remarcó que “es un paliativo” para los jubilados “hasta tanto el Congreso de la Nación a través de su Cámara de Diputados de la Nación, puedan determinar que esta modificación a la ley 26.704 quede efectiva”.
A su turno, el Senador por Cachi Walter Wayar, apuntó contra “un Estado que no está presente en la realidad cotidiana de la vida de la gente” y criticó la ley existente.
“Cuando un Estado no está presente en la realidad y en las cosas cotidianas de la vida de la gente, cuando escuchamos decir que la tecnocracia es lo que te hace un gobierno eficiente. Es una vergüenza que tengamos que estar tratando una ley que encima es del ámbito nacional”, dijo y agregó “hay un cerebro iluminado en el obelisco que dijo que si vos no decís que estás vivo lo pueden estafar al Estado, entonces para que no lo estafen al Estado vos tenés que gastar lo que no tenés para ir a decir a algún lugar que estás vivo”.
El proyecto original recibió dos modificaciones antes de su aprobación, del artículo 1 se quitó a jueces de paz y escribanos públicos, como figuras de aplicación dejando sólo a responsables de establecimientos del servicio provincial de salud, intendentes y secretarios municipales, y agentes sanitarios para personas residentes en su ámbito de actuación y con la firma de dos testigos del lugar.
Mientras que del articulo 3 se quitó el límite de 180 días de vigencia de esta normativa provincial hasta que “la normativa nacional elimine la exigencia del certificado de supervivencia para el cobro de los haberes de beneficiarios de jubilaciones y pensiones”.
Recibió media sanción y pasó al Diputados, en revisión.

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.