Alejandro Saravia: “Hay una desnaturalización del Estado”
El exfiscal advirtió la falta de liderazgos y llamó a un gran acuerdo nacional.
En su paso por “Cara a Cara” el exfiscal de Corte de la Provincia de Salta y columnista de Aries, Alejandro Saravia, refirió a la crisis institucional en Jujuy y la reforma de la carta magna. Consideró que en el Estado hay un “desguace” como “elemento organizador de una sociedad”.
El clima de tensión y violencia en la provincia de Jujuy por la reforma parcial de la Constitución provocó reacciones de todo tipo, en particular desde el Estado nacional.
El gobernador, Gerardo Morales, responsabilizó al presidente, Alberto Fernández, y la vice, Cristina Fernández de Kirchner, por los disturbios momentos después de la jura de la carta magna, afirmando que hubo gente que llegó en micros desde otros puntos del país para generar caos.
“Creo que absolutamente hubo gente mandada desde nación a generar desmanes”, manifestó concordando con las acusaciones del mandatario jujeño, y consideró que es algo paradójico teniendo en cuenta que el Gobierno nacional se presenta como “estatista”.
En este sentido, citando al sociólogo alemán, Max Weber, explicó que el Estado es una organización social que se caracteriza por tres elementos: Territorio, Población y el Monopolio de la Fuerza Pública.
“Se le están expropiando paradójicamente la facultad al propio Estado”, argumentó mencionando a la Túpac Amaru en Jujuy, y el clan Sena, en Chaco. Ejemplos del uso de la fuerza y de una especie de Estado paralelo, “se le privatiza facultades al Estado para otorgárselo en forma clientelista a privados”, opinó.
“Hay una desnaturalización del Estado”, aseveró al tiempo que enfatizó que “sí hubo provocaciones y gente enviada”, agregando que “son notorios los indicios manifiestos de la existencia de provocación y violencia generada por fuera”.
En otro orden, el exfiscal analizando la situación de conflictividad social, dijo que no ve un liderazgo como en su momento lo tuvieron los expresidentes de la Nación, Raúl Alfonsín y Eduardo Duhalde, en el 2001, para “poner de acuerdo al país”.
“Lo que hay que lograr es que todo el país se ponga a analizar las cuestiones importantes del país y acordar una solución para ver qué hacemos con Argentina”, instó Alejandro Saravia.
Te puede interesar
Milei dijo que hay empate técnico: “Andá a votar”
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.
“El Gobierno busca deslegitimar el trabajo periodístico”: FOPEA alertó sobre un clima hostil creciente
FOPEA denunció censura previa tras la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei, y alertó sobre un clima de hostilidad creciente hacia la prensa. "En agosto superamos la cantidad de casos de agresión y ataques a periodistas del año pasado”, señalaron en diálogo con Aries.
Laura Jorge, ante las denuncias de censura al periodismo: “Los kukas tienen miedo”
La concejal libertaria ensayó una defensa del gobierno nacional y negó que la Administración Milei haya atacado la libertad de expresión. “¿Cuántas barbaridades no le dicen al presidente los periodistas?”, cuestionó.
Farquharson: “Es repudiable la inacción de la diputada Orozco”
El concejal capitalino apuntó contra la diputada nacional libertaria por negarse a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión, comisión que preside. “Mientras, la diputada estaba paseando por Iruya”, señaló.
Discapacidad: en la misma línea que Salta, Misiones también promueve una acción de amparo
La medida solicita “el inmediato restablecimiento de pago de las Pensiones No Contributivas" y "el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas".
El Gobierno acusa a Kicillof de dejar la zona liberada para “promover un atentado contra Milei”
El punto de alta tensión se dio luego de que desde el gobierno provincial se diera a conocer un informe en que alertan por la seguridad del Presidente.