La crisis social demanda un gran acuerdo nacional
El exsenador nacional, López Arias, instó a mirar el 2001 como un “ejemplo”, cuando Raúl Alfonsín priorizó al país por sobre intereses partidarios.
En su visita por “Cara a Cara” el senador nacional mandato cumplido y exministro, Marcelo López Arias, se refirió a la crisis institucional en la provincia de Jujuy a partir de la reforma parcial de la constitución. Se mostró preocupado por la escalada de violencia y llamó a “sentarse a discutir con corazón de argentino, no de partido ni de kiosco” para ver cómo salir adelante ante la delicada situación que atraviesa el país.
López Arias en primer lugar analizó la reforma de la carta magna de la provincia vecina, cuestionando su tratamiento ya que consideró que tiene que ser “producto de una maduración, de una larga discusión” porque son “normas que tienen carácter de permanencia para toda la comunidad”.
“Me sorprendió que en un momento que tenía conflicto con los docentes, la policía, sectores municipales y comunidades, con este clima se trate una reforma constitucional con esta rapidez, con esta cosa exprés casi sin discusión”, manifestó.
Con respecto a las comunidades, señaló su preocupación por una reforma que las contempla y no les fue consultada. Asimismo, refiriéndose a la vuelta atrás del gobernador, Gerardo Morales, en dos artículos (36 y 50), destacó que ello demuestra “apresuramiento”.
En su carácter de exlegislador y conocedor de las leyes, López Arias aludió a los derechos de la protesta y el de la libre circulación consagrados en la Constitución Nacional. Consideró necesario establecer pautas para “compatibilizar” ambos derechos.
En este sentido y trazando un paralelismo con Salta, el exlegislador y también ex Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia durante el gobierno del exgobernador, Juan Manuel Urtubey, sostuvo que “acá lo que siempre se habló fue de compatibilizar, pero nunca se planteó la prohibición de la protesta”.
La escalada de violencia desatada en Jujuy pone en alerta al arco político, en este marco López Arias recordó que en la crisis del 2001, a pesar de que algunos radicales buscaban que se cayera el Gobierno de ese entonces, citando al expresidente de la Nación, Raúl Alfonsín, dijo “que se dejen de jorobar porque es el país el que se cae”.
En la misma sintonía a lo expresado por Alfonsín, instó nuevamente a “buscar marcos de consenso y de acuerdo”.
“Ese acuerdo mínimo permitió que en el 2001 tengamos 10 años en el que el país tuvo superávit fiscal, comercial, inflación baja, crecimiento económico y una baja tasa de desempleo”, resaltó.
Llamó a mirar ese período como “un ejemplo de una posible salida” e instó a “sentarse a discutir con el corazón de argentino, no de partido ni de kiosco para ver cómo hacemos para salir delante de la situación tremenda en que estamos”, concluyó Marcelo López Arias.
Te puede interesar
El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga
Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).
Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
La líder de la Coalición Cívica, junto a Campagnoli y Reyes, denunció al magistrado y reclamó su destitución por abuso de autoridad, violencia de género y censura previa a la prensa.
Francos repudió un ataque del “Gordo Dan” contra Luis Juez y su hija
El jefe de Gabinete calificó de “fuera de lugar y repudiable” el mensaje del tuitero cercano al oficialismo, que borró la publicación tras la polémica.
La Libertad Avanza admitió que hay riesgo de perder en Buenos Aires
Tras los audios de Spagnuolo, el oficialismo evalúa la posible reacción del mercado si el kirchnerismo se impone en las elecciones provinciales.
Discapacidad: Para Guaymás, el Senado le puso un “límite político” a Milei y la sociedad ya reaccionó en las calles
En Derechos del Mundo del Trabajo, Jorge Guaymás destacó que el rechazo al veto presidencial es un freno institucional al plan de Javier Milei.