Política Por: Ivana Chañi23/06/2023

La crisis social demanda un gran acuerdo nacional

El exsenador nacional, López Arias, instó a mirar el 2001 como un “ejemplo”, cuando Raúl Alfonsín priorizó al país por sobre intereses partidarios.

En su visita por “Cara a Cara” el senador nacional mandato cumplido y exministro, Marcelo López Arias, se refirió a la crisis institucional en la provincia de Jujuy a partir de la reforma parcial de la constitución. Se mostró preocupado por la escalada de violencia y llamó a “sentarse a discutir con corazón de argentino, no de partido ni de kiosco” para ver cómo salir adelante ante la delicada situación que atraviesa el país.

López Arias en primer lugar analizó la reforma de la carta magna de la provincia vecina, cuestionando su tratamiento ya que consideró que tiene que ser “producto de una maduración, de una larga discusión” porque son “normas que tienen carácter de permanencia para toda la comunidad”.

“Me sorprendió que en un momento que tenía conflicto con los docentes, la policía, sectores municipales y comunidades, con este clima se trate una reforma constitucional con esta rapidez, con esta cosa exprés casi sin discusión”, manifestó.

Con respecto a las comunidades, señaló su preocupación por una reforma que las contempla y no les fue consultada. Asimismo, refiriéndose a la vuelta atrás del gobernador, Gerardo Morales, en dos artículos (36 y 50), destacó que ello demuestra “apresuramiento”.

Miguel Nanni: “Morales se convirtió en una causa nacional”

En su carácter de exlegislador y conocedor de las leyes, López Arias aludió a los derechos de la protesta y el de la libre circulación consagrados en la Constitución Nacional. Consideró necesario establecer pautas para “compatibilizar” ambos derechos.

En este sentido y trazando un paralelismo con Salta, el exlegislador y también ex Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia durante el gobierno del exgobernador, Juan Manuel Urtubey, sostuvo que “acá lo que siempre se habló fue de compatibilizar, pero nunca se planteó la prohibición de la protesta”.

La escalada de violencia desatada en Jujuy pone en alerta al arco político, en este marco López Arias recordó que en la crisis del 2001, a pesar de que algunos radicales buscaban que se cayera el Gobierno de ese entonces, citando al expresidente de la Nación, Raúl Alfonsín, dijo “que se dejen de jorobar porque es el país el que se cae”.

En la misma sintonía a lo expresado por Alfonsín, instó nuevamente a “buscar marcos de consenso y de acuerdo”.

Nanni: “Estoy vivo políticamente porque Gerardo y Patricia permitieron que sea Juntos por el Cambio”

“Ese acuerdo mínimo permitió que en el 2001 tengamos 10 años en el que el país tuvo superávit fiscal, comercial, inflación baja, crecimiento económico y una baja tasa de desempleo”, resaltó.

Llamó a mirar ese período como “un ejemplo de una posible salida” e instó a “sentarse a discutir con el corazón de argentino, no de partido ni de kiosco para ver cómo hacemos para salir delante de la situación tremenda en que estamos”, concluyó Marcelo López Arias.

Te puede interesar

Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

Kosiner: “La Libertad Avanza será minoría frente a las fuerzas opositoras”

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.