Aliados: diputada del PRO dijo que "militará" el veto de Milei
La diputada del PRO, Laura Machado, reafirmó la decisión del Ejecutivo de rechazar las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
La diputada del PRO Laura Machado se mostró en sintonía con el Poder Ejecutivo al sostener que acompañará y militará el veto presidencial contra las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores que impliquen un incremento del gasto público, y cuestionó los reclamos de los gobernadores a la Nación por los fondos coparticipables.
"No solamente que lo voy a acompañar sino que lo voy a militar, pero además hay que entender que es un absurdo lo que está pasando", sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia, y sumó: "No pueden reunirse gobernadores, que nunca han hecho un recorte en sus provincias del gasto improductivo, para pedir más fondos de supuestos ATN, que por estrategia y por declaración de la ley, le corresponden la discrecionalidad al Gobierno Nacional".
En la misma línea, se preguntó: "¿Se iban a reunir gobernadores y le iban a sacar los ATN al kirchnerismo? No hay forma, pero ahora están en la vereda enfrente y se ocupan no solo de no hacer en sus provincias los ahorros que corresponden, sino seguir garrapineando de alguna forma los fondos nacionales, que en este caso tampoco le corresponden".
Para Machado, la extensión de la moratoria previsional configura un nuevo problema en el sistema jubilatorio y afecta directamente a los beneficiarios. "Si hay una decisión política de que toda esa gente tenga un seguro de ingreso para la vejez, que se haga con fondos generales de la Nación, no con la plata de otros jubilados que consiguieron la posibilidad de que su empleador les haga los aportes. Es muy fácil ser generoso con la plata ajena", sentenció.
Por último, cuestionó el desequilibrio presupuestario que genera la aprobación en la Cámara de Senadores de la emergencia en discapacidad, y vaticinó que dará lugar a irregularidades. "La ley que se aprobó genera otro desequilibrio en el área de discapacidad, donde van a ingresar al sistema nuevas situaciones de personas que no está debidamente comprobado si tiene efectivamente la discapacidad", denunció.
"La situación es incómoda porque es un discurso fácil, dentro del populismo, es decir, defiendo a los jubilados, defiendo a los discapacitados, y Milei es una mala persona que no quiere aprobar estas leyes", aseveró, y concluyó: "La realidad es que bajo esos fines loables se utilizaron muchos para generar prestaciones que no se hacían, discapacidades que no eran tales o jubilar a personas que no necesitan una jubilación".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto
Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.
Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa
Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.
Se filtró un borrador de la reforma educativa
“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.
El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas
Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.
El Gobierno le baja el tono a las críticas de la CGT por la reforma laboral
Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.
El Senado redujo 20% su personal y va por 200 retiros voluntarios más
La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.