Economía14/06/2023

El INDEC dará a conocer la inflación de mayo

El organismo estadístico publicará esta tarde los aumentos de precios que se dieron en mayo. Qué estimaron las consultoras privadas sobre el IPC.

La inflación de mayo se conocerá a las 16 horas cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publique el Índice de Precios al Consumidor de ese mes, el cual se espera se encuentre cerca del 8%. El documento detallará cuánto subieron los alimentos, el transporte y la vestimenta entre otros rubros.

Las principales consultoras que relevan este dato tuvieron para el quinto mes del año un aumento cercano al 9% pero cuando se conoció el Índice que confecciona la Ciudad de Buenos Aires, el cual se ubicó en el 7,5%, esta expectativa tendió a la baja.

Durante abril, última cifra conocida de los aumentos de precios a nivel nacional, el número impactó con un 8,4%, que se basó principalmente en la inestabilidad cambiaria y la suba de los alimentos, los cuales crecieron por arriba de las dos cifras y empujaron el indicador al alza.

“No se puede vivir con 100% de inflación”, afirmó Alberto Fernández

La inflación acumulada en los últimos doce meses es del 108,8% si se toma de mayo 2022 a abril 2023 y también se espera que este número crezca por arriba del 110%. En los cuatro meses relevados del año, el IPC se ubica en 32,4%.

Cuánto será la inflación de mayo, según el INDEC

En la previa del dato que dará a conocer el organismo que conduce Marco Lavagna, desde el Gobierno esperan que se revele un dato de inflación más bajo que el de abril, por una mayor estabilidad en el tipo de cambio paralelo, además de un informe que emitió la Secretaría de Comercio en el que se afirma que los alimentos tuvieron un freno en las subas.

"La inflación es un problema muy serio de la Argentina. ¿Arrancó conmigo? De ninguna manera. En este contexto podés decir ‘llegó al 100% o ‘se multiplicó por dos, cuando en el resto del mundo se multiplicaba por seis, por siete, por ocho, por diez'. Tenés los dos análisis", sostuvo el Presidente Alberto Fernández en la antesala del dato durante una entrevista con alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires.

Industrias pymes advierten por impacto de inflación y aumento de los costos

"De cualquier manera no se puede vivir con una inflación de 100%", reconoció el mandatario, quien culpabilizó de la cifra de aumentos a la guerra de Ucrania, a los movimientos dentro del Gobierno y reiteró la opinión de la "profecía autocumplida": "Los comerciantes ven ruido y por las dudas aumentan los precios".

El dato de mayo llega también en medio del cierre de alianzas electorales, previsto para hoy, y en pleno proceso de diagrama de las listas que se presentarán en agosto en cada partido, que culminarán el 24 de junio. Por lo tanto, tendrá más impacto que otros meses.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos

El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.