Marocco dice que hay docentes que cobran más de $1.000.000 y les pide dejar de hacer política
El Vicegobernador pidió “coherencia” a la docencia y a la política “avanzar sobre lo que causa problemas todos los años”.
En su visita por “Pasaron Cosas” el vicegobernador, Antonio Marocco, manifestó que su preocupación por la conflictividad social con los docentes autoconvocados, confesando que una vez que se conoce la letra chica de las cuestiones es cuando uno puede ir entendiendo muchas cosas.
Puntualmente sobre el reclamo de tomar los aumentos con base en diciembre del año pasado o abril del corriente, el Vicegobernador señaló que el Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, le explicó que en enero se dio un aumento del 4% y por eso no era posible tomarlo como referencia.
“El sueldo inicial de un docente de diciembre 2022 era de 114 mil pesos y al 1 de junio se convierte en 203 mil pesos, estamos hablando del 80% de aumento en seis meses para el docente que recién se inicia”, detalló, añadiendo que repercute en toda la docencia porque está escalonado.
Luego, el Vicegobernador sorprendió al afirmar que es testigo de que hay docentes que llegan a cobrar más de $1.000.000. Pidió coherencia y terminar con el maccarthismo y la anarquía; como así también a “avanzar sobre lo que causa problemas todos los años”, concluyó.
Te puede interesar
Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”
El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.
Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.