Cierra el plazo para inscribir alianzas: 48 horas frenéticas en el FdT y JxC
Este miércoles 14 de junio a la medianoche "vence el plazo de solicitud de reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar" en las PASO, según indica el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral.
A 60 días de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, el cronograma electoral tiene el próximo miércoles una fecha clave: la inscripción de alianzas, en momentos de plenas definiciones en las dos coaliciones políticas más importantes, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
Este miércoles 14 de junio a la medianoche "vence el plazo de solicitud de reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar" en las PASO, según indica el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral.
Pero lo que es un acto meramente administrativo ante las juntas partidarias se convirtió, tradicionalmente, en un punto para negociaciones febriles que se extienden hasta el último minuto.
Las dos principales coaliciones nacionales, el Frente de Todos (FDT) y Juntos por el Cambio (JXC), deberán determinar si se presentan en las PASO con las mismas denominaciones de sus frentes y si mantienen la alianza de partidos, incluyen nuevos o van en forma separada a los comicios.
La interna en Juntos por el Cambio
Juntos por el Cambio, la principal coalición opositora, atraviesa también una disyuntiva: la suma de nuevos aliados se puede traducir en una ampliación que termine fragmentando el espacio. La Unión Cívica Radical (UCR) realizó el lunes su histórica Convención Nacional en la que ratificó su pertenencia a Juntos por el Cambio y dejó en claro su vocación de ampliar la coalición opositora, pero sin mencionar al peronista Juan Schiaretti.
Además, la declaración incluyó dardos para el precandidato presidencial libertario Javier Milei.
En cambio, el liberal que sí desembarcó en la alianza que tiene como principales socios al PRO, a la UCR y a la Coalición Cívica, es José Luis Espert, quien fue recibido esta semana en sociedad y dijo que el principal punto de acuerdo es el antikirchnerismo.
La llegada de Schiaretti podría significar la siguiente contradicción: que forme parte de una lista de precandidatos del larretismo el 24 de junio y que el 25 compita con su candidato contra Juntos por el Cambio en la elección de Córdoba.
La situación en el Frente de Todos
En tanto, en el Frente de Todos, aunque la definición formal de los candidatos será recién el 24 de junio, la inscripción de frentes diversos de lo que fue el FdT en la provincia podría significar una estrategia para evitar una primaria en ese distrito que comanda Axel Kicillof, quien buscará su reelección, contra la precandidata del 'sciolismo' Victoria Tolosa Paz.
Mientras a nivel nacional cuenta con al menos tres precandidatos a presidente (Daniel Scioli, Agustín Rossi y Juan Grabois), a Eduardo “Wado” de Pedro se lo menciona como posible postulante y se desconoce aún cuál será la definición del Frente Renovador de Sergio Massa; la presentación de una nueva alianza en la provincia podría derivar en que Kicillof vaya como candidato de alguno de los aspirantes a la Casa Rosada y no de todos.
El rechazo a definir el postulante a presidente en la PASO es sostenida, primordialmente, por los sectores más cercanos a Cristina Kirchner y al ministro de Economía, quienes propician un candidato de unidad.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Jorge Macri: "En mi caja de herramientas tengo mucho más que una motosierra"
El jefe de Gobierno porteño salió al cruce de Manuel Adorni y Karina Milei tras la polémica foto con la motosierra.
La Secretaría de Justicia evalúa el proyecto de modificación a la Ley de Mediación
La Dirección General de Mediación, Conciliación y Arbitraje como autoridad de aplicación de la ley participó de una reunión de consulta con las Comisiones de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Las autoridades expusieron sobre aspectos técnicos de la mediación a distancia.
Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.