Política13/06/2023

Cierra el plazo para inscribir alianzas: 48 horas frenéticas en el FdT y JxC

Este miércoles 14 de junio a la medianoche "vence el plazo de solicitud de reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar" en las PASO, según indica el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral.

A 60 días de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, el cronograma electoral tiene el próximo miércoles una fecha clave: la inscripción de alianzas, en momentos de plenas definiciones en las dos coaliciones políticas más importantes, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
 
Este miércoles 14 de junio a la medianoche "vence el plazo de solicitud de reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar" en las PASO, según indica el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral.

Pero lo que es un acto meramente administrativo ante las juntas partidarias se convirtió, tradicionalmente, en un punto para negociaciones febriles que se extienden hasta el último minuto.

Nanni: “Juntos por el Cambio tiene que ser un frente amplio, pero sin perder coherencia”

Las dos principales coaliciones nacionales, el Frente de Todos (FDT) y Juntos por el Cambio (JXC), deberán determinar si se presentan en las PASO con las mismas denominaciones de sus frentes y si mantienen la alianza de partidos, incluyen nuevos o van en forma separada a los comicios.

La interna en Juntos por el Cambio

Juntos por el Cambio, la principal coalición opositora, atraviesa también una disyuntiva: la suma de nuevos aliados se puede traducir en una ampliación que termine fragmentando el espacio. La Unión Cívica Radical (UCR) realizó el lunes su histórica Convención Nacional en la que ratificó su pertenencia a Juntos por el Cambio y dejó en claro su vocación de ampliar la coalición opositora, pero sin mencionar al peronista Juan Schiaretti.

Además, la declaración incluyó dardos para el precandidato presidencial libertario Javier Milei.

En cambio, el liberal que sí desembarcó en la alianza que tiene como principales socios al PRO, a la UCR y a la Coalición Cívica, es José Luis Espert, quien fue recibido esta semana en sociedad y dijo que el principal punto de acuerdo es el antikirchnerismo.

Convención radical: la UCR ratificó su pertenencia a JxC y llamó a ampliar la coalición

La llegada de Schiaretti podría significar la siguiente contradicción: que forme parte de una lista de precandidatos del larretismo el 24 de junio y que el 25 compita con su candidato contra Juntos por el Cambio en la elección de Córdoba.

La situación en el Frente de Todos

En tanto, en el Frente de Todos, aunque la definición formal de los candidatos será recién el 24 de junio, la inscripción de frentes diversos de lo que fue el FdT en la provincia podría significar una estrategia para evitar una primaria en ese distrito que comanda Axel Kicillof, quien buscará su reelección, contra la precandidata del 'sciolismo' Victoria Tolosa Paz.

Rallé: “Interpretamos lo que el Gobernador nos pedía”

Mientras a nivel nacional cuenta con al menos tres precandidatos a presidente (Daniel Scioli, Agustín Rossi y Juan Grabois), a Eduardo “Wado” de Pedro se lo menciona como posible postulante y se desconoce aún cuál será la definición del Frente Renovador de Sergio Massa; la presentación de una nueva alianza en la provincia podría derivar en que Kicillof vaya como candidato de alguno de los aspirantes a la Casa Rosada y no de todos.

El rechazo a definir el postulante a presidente en la PASO es sostenida, primordialmente, por los sectores más cercanos a Cristina Kirchner y al ministro de Economía, quienes propician un candidato de unidad.

Con información de Ámbito
 
 

Te puede interesar

“Lo que dijo es razonable”: El Gobierno relativizó los dichos de Trump

El vocero presidencial dijo que hay que entender el contexto en el que el mandatario estadounidense planteó que el país “no tiene dinero y está luchando por su vida”.

Consejo de Mayo debate recursos naturales y comercio exterior

El Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo este lunes a las 10:30 en Casa Rosada. Bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se avanzará en el debate de dos puntos clave del Pacto de Mayo.

Schiaretti pide "volver al sentido común" y apuesta al interior

En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.

Sáenz a días de las elecciones: “No se vota presidente” y pidió priorizar a los salteños

A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, el gobernador Gustavo Sáenz publicó un video en sus redes sociales con un mensaje político centrado en la defensa de la provincia y la gestión de obras públicas.

Presupuesto 2026: avanza la discusión antes de las elecciones

La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.

La Libertad Avanza denunció un violento ataque en Formosa

El episodio dejó a la víctima con lesiones faciales y daño ocular. El presidente Milei y diputados opositores repudiaron la violencia y reclamaron seguridad y transparencia democrática.