Educación Por: Ivana Chañi13/06/2023

Rallé: “Interpretamos lo que el Gobernador nos pedía”

El legislador provincial consideró que el diálogo con los docentes autoconvocados llegó por medio de Legislatura y no por los Ministros porque “a través del Gabinete se sentaron los técnicos y no la política”. Además, adelantó que a la mesa de diálogo se sumarán los ministros de Educación y Economía.

En su paso por “El Acople” el diputado por el Departamento General Güemes y presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Germán Rallé, refirió a la intervención del cuerpo legislativo encabezado por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, en el conflicto con docentes autoconvocados. Consideró que fue la respuesta de la política que las partes estaban esperando.

“Le planteé al Ministro de Educación la necesidad de dialogar y que sea la Legislatura la llave de ese diálogo”, contó Rallé, y agregó que el titular de la cartera, Matías Cánepa, le dijo que esperara porque harían un último esfuerzo para ponerse de acuerdo con los autoconvocados.

Docente autoconvocados firmaron un acuerdo en la Legislatura

El legislador sostuvo que ante el fracaso de las negociaciones, es que el Gobernador, en una mesa chica, expresó su preocupación.

“Me preocupa el docente, tener los chicos en las aulas, quiero que los docentes vuelvan a trabajar”, habrían sido las palabras del gobernador, Gustavo Sáenz, añadiendo allí el  pedido para que juntos busquen la forma de hacerlo.

“No está en mí el ánimo de pelearme con los docentes; entiendo que esta protesta más allá de que la dirección sea sobre mí persona es un justo reclamo”.

“Esto me dijo el Gobernador en una mesa muy chica y en ese sentido interpretamos lo que el Gobernador nos pedía”, afirmó Rallé.

Rallé sobre la modificación del Reglamento de la Cámara: “No hay nada raro”

Ante la consulta de por qué cree que el diálogo llegó por la Legislatura y no por el Gabinete provincial, el legislador opinó que se debió a que “se sentaron los técnicos y no la política”.

En este sentido, Rallé consideró que con los técnicos por una especie de “casette” se genera un rechazo porque tiene ante todo como parámetro lo que permite o no determinada ley o reglamento.

Sáenz propone una cláusula gatillo para evitar futuros conflictos con docentes

“Muchas veces reciben el No sin ver que hay resortes dentro de la política donde uno puede modificar una ley y esto burocratiza y complica algunos puntos que los autoconvocados estaban pidiendo”, subrayó

El legislador de General Güemes aseveró que ante este panorama es que entendieron que su  intervención era oportuna.

“Decidimos armar una mesa de diálogo permanente con los autoconvocados, la va  a comandar el Vicegobernador, el presidente de la Cámara de Diputados y los presidentes de las comisiones de Educación”,  explicó para luego adelantar que a la misma se incorporarán los ministros de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa; y el de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur.

“Nos va a permitir tomar otro ritmo e impronta para que no nos gane el conflicto”, concluyó Germán Rallé.

 

Te puede interesar

El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes

"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.

Inundaciones en el norte: instalan aulas de campaña para garantizar la educación a los chicos

“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.

Para Fiore, la escuela refleja la violencia que hay en la sociedad

El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.

Sáenz entregó manuales y kits escolares: "No es un gasto, es una inversión"

Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.

Si CTERA convoca a un paro, ADP adherirá

El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.

ADP le debe al IPS porque Provincia no le paga

Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.