Orán: Dictarán un seminario de prevención y abordaje de adicciones
Bajo el lema “Adicciones, una realidad que nos compromete”, se realizará este evento con la organización de la secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad.
La convocatoria está abierta para profesionales, estudiantes de carreras afines, operadores comunitarios y público en general de toda la región. El encuentro se desarrollará este miércoles 14 en la Casa de la Cultura de San Ramón de la Nueva Orán, de 10 a 13.
Las acreditaciones se realizarán desde horas 9 en el mismo lugar. Disertarán la Lic. Lilian Luza profesional del Hospital San Vicente de Paul (APS) de Orán; la Lic. María E. Hernández de la Agencia Antidrogas y otros profesionales de distintas aéreas. La actividad es gratuita y con cupos limitados.
Sobre la formación la titular de Participación Ciudadana, Amelia Acosta dijo que “el objetivo es informar, capacitar y concientizar sobre las adicciones, ya que es una problemática muy sensible en todo el norte de nuestra provincia y nos afecta a todos como sociedad y debemos involucrarnos”.
Agregó que “este seminario se realiza de manera coordinada con otros ministerios del Poder Ejecutivo y que la actividad es gratuita y con cupos limitados”.
Programa
A partir de las 9 se realizará la inscripción de asistentes. Luego, a las 10, se llevará a cabo el acto de apertura a cargo de la Secretaria de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad.
Posteriormente se disertó sobre la Ley de Salud Mental “Adicciones: abordaje integrado a las políticas de la salud mental”. Consumos problemáticos y derechos, derechos y garantías a las personas. Procesos jurídicos, derechos y deberes ciudadanos, obligatoriedad de los prestadores de salud, obras sociales y servicios públicos a cargo de Adrián Albornoz.
Luego, a cargo de Licenciada Lilian Luza del hospital San Vicente de Paul (APS) Orán expondrá sobre el impacto de las adicciones en el ámbito intrafamiliar, social y comunitario, nuevas comunidades afectadas, realidad de los pueblos originarios, tipos de abusos, lo ancestral, lo nuevo. Diagnóstico territorial, zona de frontera.
Al mediodía se disertará sobre las nuevas sustancias de consumo en jóvenes; abordajes Agencia Antidrogas. Importancia del trabajo en equipo, interinstitucionalidad, prioridades en las políticas públicas de salud, a cargo de la licencia María Hernández de la Agencia Antidrogas del Ministerio de Seguridad y Justicia.
Por último, se expondrá sobre consumos problemáticos: Mitos y prejuicios. La multicausalidad de la problemática: abordajes posibles. Presentación del centro y sus abordajes, a cargo de la licenciada Cecilia Olivera de la Secretaría de Salud Mental.
Te puede interesar
Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.
Centros de Primera Infancia sin actividades este lunes en la zona cordillerana
La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia comunicó que se busca resguardar la seguridad y bienestar de los asistentes a estos espacios.
Frío extremo en los Valles Calchaquíes: alerta amarilla hoy y mañana
El SMN emitió alerta amarilla por bajas temperaturas este domingo y lunes en algunos departamentos de la provincia.
Casas destacó coordinación con Aguas del Norte para evitar inundaciones en la 68
Federico Casas celebró la pronta finalización de una alcantarilla vital en La Merced, ejecutada junto a la empresa de Agua y Saneamiento de la provincia.
Tolar Grande: continúa restringido el tránsito pesado en RP27
Sergio Villanueva, intendente de la localidad, explicó que, por la nieve acumulada en la ruta, se decidió la restricción de circulación para el tránsito pesado. Advirtió que solo camionetas 4x4 pueden circular con precaución.
En Metán se empadronaron 38 carreros, buscan erradicar la tracción a sangre
La concejal Ana Soledad García Mendoza detalló que la ordenanza busca una solución a fondo con un trabajo intersectoral con el “estado presente”.