Jujuy: docentes reclaman que sus sueldos sean iguales a los de Salta
El diputado nacional del PTS Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Alejandro Vilca expresó por Aries cómo es el clima social que se vive en la provincia liderada por Gerardo Morales.
“Es una situación bastante intensa, desde hace seis días los trabajadores entraron en paro por tiempo indeterminado y a esto hay que sumarle que se está haciendo una reforma a la Constitución de Jujuy. Gerardo Morales quiere darle un carácter constitucional a prohibir el derecho a la protesta social” explicó el diputado nacional del PTS Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Alejandro Vilca .
Agregó que entre los puntos que pretende modificarse de la Constitución jujeña, el diputado enfatizó que también se quiere eliminar las elecciones de medio término y que el gobernador electo se quede con la mayor parte de la Legislatura.
“Desde que llegó Morales lo primero que hizo fue meter familiares en el Poder Judicial para perseguir a todos los opositores, entre ellos Milagros Sala. Impuso también un régimen contravencional contra el derecho a protesta descontando los días de paro; todo este tiempo los trabajadores perdieron frente a las paritarias, se masticó bronca y por eso salen a las calles” analizó.
En otro apartado de la entrevista, Vilca destacó la movilización de los docentes autoconvocados. Expresó que los autoconvocados de educación perdieron el miedo a la figura de Gerardo Morales.
“La lucha docente canaliza la bronca de mucha gente que por ahí no puede pelearla, por eso se sumaron otros sindicatos. Hoy es una punta de lanza de todos los jujeños que empezaron a despertar y a decirle basta a todo el gobierno de Morales: hay que construir un partido de trabajadores que plantee que las riquezas de la provincia queden en manos del pueblo” cerró.
Te puede interesar
ATE anunció un paro nacional y "protestas sorpresivas en diciembre"
"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.
“Producir en Argentina es hasta 30% más caro que en Brasil”, advirtió la UIA
El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.
El 90% de los repartidores trabaja part-time, pero muchos viven solo de las apps
Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.
Aduana: impulsan reformas para “evitar maniobras irregulares” en los trámites
Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.
El Gobierno habilita la segunda etapa para privatizar cuatro hidroeléctricas
Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.