El Gobierno habilita la segunda etapa para privatizar cuatro hidroeléctricas
Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos.
La decisión ministerial precalificó a los oferentes que cumplieron con los requisitos técnicos exigidos en el pliego, habilitándolos para acceder a la segunda etapa del proceso, que consiste en la apertura de las ofertas económicas.
Este acto administrativo se fijó para mañana a las 10, y se realizará a través de la plataforma del Sistema CONTRAT.AR.
Adicionalmente, la autoridad económica resolvió desestimar la oferta presentada por la empresa Ips Renewal S.A. para todos los renglones del concurso.
Esta medida se tomó de conformidad con lo recomendado por la comisión evaluadora ad hoc.
Las sociedades en venta incluyen Alicurá Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Chocón Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, y Piedra Del Aguila Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima.
Estas disposiciones fueron establecidas en la Resolución 1910/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial y que procesó Agencia Noticias Argentinas.
Las firmas que resultaron precalificadas y que avanzan a la siguiente fase incluyen a:
• Alicurá: Edison Inversiones, Hidroeléctrica Futaleufú S.A. y sus asociados (incluyendo Genneia S.A. y Aluar), BML y asociados (incluyendo Orazul Energy), Central Costanera S.A. y Central Puerto S.A., Pampa Energía S.A., ENEL Argentina S.A. y ENEL Generación El Chocón S.A., y Aes Argentina Generación S.A.
• El Chocón: Edison Inversiones S.A.U. y sus asociados, Hidroeléctrica Futaleufú S.A. y sus asociados, BML Inversora S.A.U. y asociados, Central Costanera S.A. y Central Puerto S.A., Pampa Energía S.A., y ENEL Argentina S.A. y ENEL Generación El Chocón S.A..
• Cerros Colorados): Edison Inversiones S.A.U. y sus asociados, Hidroeléctrica Futaleufú S.A. y sus asociados, BML Inversora S.A.U. y asociados, y ENEL Argentina S.A. y ENEL Generación El Chocón S.A..
• Piedra del Águila: Edison Inversiones S.A.U. y sus asociados, Hidroeléctrica Futaleufú S.A. y sus asociados, Central Puerto S.A., Pampa Energía S.A., y ENEL Argentina S.A. y ENEL Generación El Chocón S.A.
La venta del paquete accionario se enmarca en las leyes 27.742 y 23.696, que declararon sujetas a privatización a empresas como Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA).
El paquete accionario a vender incluye el 51% de Acciones Clase “A”, el 47% de Acciones Clase “B” y el 2% de Acciones Clase “C”, según precisa la resolución publicada en el Boletín Oficial.
Te puede interesar
El 90% de los repartidores trabaja part-time, pero muchos viven solo de las apps
Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.
Aduana: impulsan reformas para “evitar maniobras irregulares” en los trámites
Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.
ANSES confirma el último aumento del año y tope de asignaciones
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó el último aumento del año para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, fijado en 2,34% según la variación del IPC de octubre.
Se enfría el consumo: Caen las ventas en supermercados y mayoristas
Los datos oficiales del INDEC confirmaron el enfriamiento del consumo masivo durante septiembre de 2025, con caídas interanuales en las ventas a precios constantes.
Santa Cruz y Neuquén se suman al acuerdo de baja de retenciones petroleras
El objetivo es reactivar la producción en pozos maduros de la Patagonia e incentivar las inversiones necesarias para sostener la matriz energética argentina, más allá de Vaca Muerta.
Fracasó la negociación del Salario Mínimo: el Gobierno definirá por decreto
Tras una reunión sin acuerdo entre sindicatos, empresarios y el Gobierno, el Consejo del Salario no logró fijar un nuevo SMVM. El Ejecutivo volverá a laudar por decreto.