Esta tarde se define si habrá o no paro de colectivos
Lo adelantó en Aries el titular de UTA Salta, Miguel Barrera. La reunión está prevista a las 17:30 horas entre la patronal, el Ministerio de Trabajo y el gremio. Se estima que a las 19:30 habría una resolución.
Tal como lo viene adelantando la Unión Tranviarios Automotor (UTA), desde las 00:00 de este martes 13 habrá un paro del sector que afectará el transporte de corta y mediana distancia.
En Aries el secretario general de la filial Salta no se mostró confiado con que la medida de fuerza se desactive ya que recordó que el jueves de la semana pasada de la reunión prevista para avanzar sobre las demandas de los trabajadores, de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) sólo participó el abogado de esta. “Lo vimos como una falta de respeto”, lamentó Barrera.
Sin embargo, a las puertas de un paro que paralizará al país, según el sindicalista este lunes a partir de las 17:30 se reunirán, por orden del ministro de Economía y Agricultura de la Nación, Sergio Massa, funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación, delegados de UTA y del sector empresarial.
“De lo que salga la reunión el día de hoy, se determinará si llevamos o no la medida de fuerza”, sostuvo.
En otro apartado de la entrevista, Barrera se refirió al reclamo puntual hacia los empresarios del transporte.
“En febrero se firmó una recomposición salarial para los trabajadores hasta junio, pero en la misma acta decía que en mayo nos sentaríamos para ver el tema de la inflación y de acuerdo a eso se pediría la recomposición salarial”, explicó y, agregó que “el mes pasado nos sentamos a dialogar con los empresarios y vimos que superó lo previsto y hoy pedimos reapertura de paritarias desde julio a septiembre”.
Finalmente, Barrera advirtió que de la duración de la reunión de esta tarde se desprenderá la continuidad o no del paro.
“Veremos si la reunión dura poco o no la medida de fuerza llegaría a partir de las 00 horas de mañana; si se presentan las partes a la reunión, 19:30 horas tendríamos un panorama cierto”, cerró el secretario general de UTA-Salta.
Te puede interesar
"Cuando hay irregularidades se decomisa", instan a gastronómicos cumplir las medidas sanitarias
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, señaló que se mantienen los controles de la venta de alimentos callejera. Instó a actualizar el carnet de manipulación de alimentos y cumplir con las normas sanitarias.
Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
SAMEC celebró su 38° aniversario
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.