Educación Por: Ivana Chañi12/06/2023

Rallé: “Se abrió una mesa de discusión y diálogo para los autoconvocados”

El diputado por el Departamento de Güemes afirmó que “la base de toda construcción política es el consenso y el diálogo”, en alusión  a la reunión que legisladores tuvieron con autoconvocados el viernes último.

En Aries el diputado provincial Germán Rallé se refirió al reclamo de los autoconvocados y la respuesta que desde la política estaban esperando para construir un diálogo que hasta la fecha se mantenía enrarecido con los Ministros de Educación, Economía y Gobierno.

“Hemos sido muy prudentes y coherentes en todo lo que acordamos y dialogamos con los delegados que fueron a las negociaciones”, arrancó el legislador su alocución para luego destacar que “hacía falta que esta negociación tome un diálogo en donde el poder político del Estado que es el Poder Legislativo intervenga”.

Docente autoconvocados firmaron un acuerdo en la Legislatura

Rallé remarcó sobre la importancia de este nuevo canal de diálogo que se entabló, encabezado por el vicegobernador, Antonio Marocco, referentes de comisiones de Educación de las Cámaras y legisladores del arco oficialista.

Asimismo, el diputado resaltó la voluntad de diálogo y vocación de la docencia salteña como así también la posición del cuerpo legislativo para encontrar una solución al conflicto que atraviesa su sexta semana.

“Está bueno que nosotros también demos una muestra que el poder Ejecutivo está respaldando plenamente todo lo que estamos dialogando y acordando en cuanto a los puntos que creen deben discutirse”, señaló a la vez que subrayó que “la base de cualquier construcción política es el consenso y el diálogo”.

Así quedó la Ley Antiprotestas después del veto parcial

Sobre la discusión que autoconvocados tienen con los gremios respecto a no sentirse representados por estos, Rallé dijo:

“Entendemos la institucionalidad y el reconocimiento de los gremios que tienen legalidad en cuanto a su constitución, pero también hay una parte de la sociedad que tiene no solo poder de movilización sino de expresión”.

Finalmente, Germán Rallé sostuvo que “la única forma para entenderse con esas  personas es sentarse, dialogar, conversar y no solo quedarse en cuestiones técnicas”.

El 26 de junio se reunirá la mesa técnica con autoconvocados. 

Te puede interesar

Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia

Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.

Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30

El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.

Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes

Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.

Escuelas salteñas se alistan para la Copa Robótica 2025

Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.

Paritaria docente: Amenazan con un paro tras el receso en Salta sino hay acuerdo

La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.

Educación Ambiental: Mesa Intersectorial se reunió para planificar vacaciones de invierno y 2° semestre

Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.