"La Argentina no se arregla con una interna del peronismo" manifestó Katopodis
El ministro de Obras Públicas cuestionó las críticas al interior del Frente de Todos y rechazó que las PASO "solo discutan candidaturas".
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, cuestionó hoy las críticas al interior del Frente de Todos y postuló que el país "no se arregla con una interna del peronismo". Además, planteó que las PASO deben ser entendidas como "un mecanismo para fortalecer" el espacio y no como una mera "discusión de candidatos".
"La Argentina no se arregla ni con una interna del peronismo, se arregla si tenemos un plan serio y en la capacidad de nuestra gente", afirmó en declaraciones radiales el intendente con uso de licencia de San Martín, y agregó: "Perón nunca se distrajo ni se entregó a un juego de puertas adentro del partido y cuando eso lo hacemos la sociedad se da cuenta en seguida y nos lo cobra".
Katopodis hizo referencia así a los cuestionamientos entre los miembros del oficialismo que aún debate que estrategia electoral que se dará de conjunto. "Lo más conveniente es que tomemos la decisión para decir lo que mejor nos sirva para ganar, a esta altura soy pragmático.
"Mi única preocupación es cómo hacer para ganar las elecciones y lo podemos hacer si nos ordenamos y cohesionamos", desarrolló.
Tras una nueva contienda entre el Frente Renovador, con la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, a la cabeza y el sciolismo, el ministro indicó: "Esta elección no se gana con un peronismo con lamentos ni disputándose entre compañeros".
Asimismo, plantó que las bases del espacio, reclamadas por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, no se entusiasmarán "militando la interna del peronismo sino una propuesta seria". "En el peronismo hay una historia muy clara de que cuando se dedicó a las cuestiones internas del partido no nos fue bien", subrayó el funcionario.
Respecto a la posibilidad de una PASO del espacio, manifestó que solo pueden ser interesantes "en la medida en la que sean entendidas como medio para construir la fuerza política y la propuesta programática", aunque remarcó que si eso no sucede, será "una discusión de candidaturas y de quienes nos andamos mirando el ombligo y eso no es lo que hay que hacer".
Por último, pidió mayor participación de los gobernadores, intendentes y las organizaciones gremiales para ampliar y "hacer del peronismo un lugar interesante, convocante y atractivo". "Es muy importante que el nuestro no es un partido de gobierno, que es mucho más amplio y debe ser más fuerte que el liderazgo de Alberto, Cristina y Massa", definió el ministro.
"Debemos volver a ganar la confianza de la gente y eso va a suceder en la medida en la que nos vean abroquelados, ocupados en las preocupaciones que ellos tienen", concluyó.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Presupuesto 2026: preocupa a los Gobernadores los recortes en obras, educación y ciencia
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, alertó sobre la eliminación de la Ley de Financiamiento Educativo, que garantiza el 6% del PBI para la educación, y el 1% para Ciencia y Tecnología.
Irregularidades sanitarias: decomisan 26 toneladas de frutas en un control de ruta en Chaco
Durante un control de ruta en Gancedo, el SENASA constató que el DTV-e no coincidía con la carga y detectó que los cultivos declarados en Misiones no existían, por lo que se dispuso la destrucción de la mercadería.
Tras el salto del dólar, los precios de los alimentos se aceleraron en la tercera semana de septiembre
Las consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio. La suba fue impulsada por los panificados y los lácteos que treparon por encima del 5%.
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.