Argentina08/06/2023

"La Argentina no se arregla con una interna del peronismo" manifestó Katopodis

El ministro de Obras Públicas cuestionó las críticas al interior del Frente de Todos y rechazó que las PASO "solo discutan candidaturas".

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, cuestionó hoy las críticas al interior del Frente de Todos y postuló que el país "no se arregla con una interna del peronismo". Además, planteó que las PASO deben ser entendidas como "un mecanismo para fortalecer" el espacio y no como una mera "discusión de candidatos".

"La Argentina no se arregla ni con una interna del peronismo, se arregla si tenemos un plan serio y en la capacidad de nuestra gente", afirmó en declaraciones radiales el intendente con uso de licencia de San Martín, y agregó: "Perón nunca se distrajo ni se entregó a un juego de puertas adentro del partido y cuando eso lo hacemos la sociedad se da cuenta en seguida y nos lo cobra".

En las elecciones nacionales se discutirán dos modelos de país, dijo Quilodrán

Katopodis hizo referencia así a los cuestionamientos entre los miembros del oficialismo que aún debate que estrategia electoral que se dará de conjunto. "Lo más conveniente es que tomemos la decisión para decir lo que mejor nos sirva para ganar, a esta altura soy pragmático.

"Mi única preocupación es cómo hacer para ganar las elecciones y lo podemos hacer si nos ordenamos y cohesionamos", desarrolló.

Wado de Pedro pidió "acordar el modelo productivo con todas las fuerzas políticas y antes de una elección"

Tras una nueva contienda entre el Frente Renovador, con la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, a la cabeza y el sciolismo, el ministro indicó: "Esta elección no se gana con un peronismo con lamentos ni disputándose entre compañeros".

Asimismo, plantó que las bases del espacio, reclamadas por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, no se entusiasmarán "militando la interna del peronismo sino una propuesta seria". "En el peronismo hay una historia muy clara de que cuando se dedicó a las cuestiones internas del partido no nos fue bien", subrayó el funcionario.

Rossi en Aries: “Las listas de consensos no se imponen, se generan”

Respecto a la posibilidad de una PASO del espacio, manifestó que solo pueden ser interesantes "en la medida en la que sean entendidas como medio para construir la fuerza política y la propuesta programática", aunque remarcó que si eso no sucede, será "una discusión de candidaturas y de quienes nos andamos mirando el ombligo y eso no es lo que hay que hacer".

El Frente Renovador presiona para evitar las PASO

Por último, pidió mayor participación de los gobernadores, intendentes y las organizaciones gremiales para ampliar y "hacer del peronismo un lugar interesante, convocante y atractivo". "Es muy importante que el nuestro no es un partido de gobierno, que es mucho más amplio y debe ser más fuerte que el liderazgo de Alberto, Cristina y Massa", definió el ministro.

"Debemos volver a ganar la confianza de la gente y eso va a suceder en la medida en la que nos vean abroquelados, ocupados en las preocupaciones que ellos tienen", concluyó.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.

“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión

La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.