Política Por: Ivana Chañi06/06/2023

Inconstitucional, aberración jurídica y atentado a la democracia: Caliva sobre la ley Antiprotesta

La legisladora nacional instó al Gobernador a reconocer que se “equivocaron” y dar marcha atrás con una ley que “está poniendo en riesgo la paz social”.

En “El Acople” la diputada nacional por Salta del Frente de Todos, Lía Verónica Caliva, se refirió a la sanción de la ley que regula las protestas sociales, que fuera aprobada en el Senado el jueves último en una votación reñida.

“Lo que jamás imaginamos es que sancionen en tiempo exprés, en tiempo récord, una ley que no ha sido estudiada y que se trató sobre tablas en ambas Cámaras”, cuestionó la legisladora recordando que fue pensada para “reprimir los cortes de ruta de las indígenas”, entre otros sectores sociales.

Caliva calificó a la ley como un diseño para “suprimir derechos y garantías constitucionales como es el derecho de reunión, peticionar y protestar que están en la Constitución Provincial y Nacional”, añadiendo que es propia del “juego de la democracia el poder equiparar ante la presencia de una injusticia para reclamar y consensuar cómo enfrentar la situación”.

Fiore sobre la ley antiprotesta: “Queríamos que se aplique una instancia de mediación”

En sintonía, destacó que “ocupar el espacio público” es parte de la historia del país porque es la manera que a lo largo de los años los argentinos “resolvemos conflictos, tenemos avances legítimos porque son derechos humanos garantizados por nuestras normas”.

“Acá hay una tradición de salir al espacio público y no pueden venir a regular o querer reglamentar derechos constitucionales”, ratificó.

Sobre la acción de los sindicatos, Caliva sostuvo que “deberían estar defendiendo las garantías de los afiliados” y al gobernador, Gustavo Sáenz, le pidió “reconocer que se equivocaron, se puede pedir disculpas y vetar o darle nulidad y que no avance”.

La CGT realizará aportes a la ley que regula la protesta social en Salta

Respecto de la declaración del mandatario afirmando que “no hay plata” para otra propuesta salarial a los autoconvocados, la diputada nacional indicó que esa no puede ser una respuesta veraz ya que “dinero hay, recursos igual”, señalando que “lo que tienen que hacer los legisladores es sentarse a revisar el presupuesto ante la crisis”.

Finalmente, Lía Verónica Caliva se dirigió al Gobierno Provincial advirtiendo que “están en un camino equivocado y están poniendo en riesgo la paz social de la que tanto hablan”.

Te puede interesar

Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño

El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.

El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral

El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.

Primer acto de Milei en Buenos Aires: La Libertad Avanza ajusta detalles

El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.

Desde que asumió, Milei viajó cada 48 días a EE.UU pero visitó solo 11 provincias

El Presidente llega este jueves a Florida, su décima visita a territorio estadounidense desde diciembre de 2023 y la tercera en lo que va del año. En total, pasó alrededor del 15% de su gestión fuera del país.

Patricia Bullrich defendió a Javier Milei tras sus dicho sobre Malvinas

“Me parece que lo dijo en un sentido de ejemplaridad, no lo dijo en un sentido de que esta es la política internacional del Gobierno”, sostuvo la funcionaria.

Pliegos de Lijo y García-Mansilla: “Las designaciones tocan terreno pantanoso a nivel constitucional"

El abogado constitucionalista, Sebastián Aguirre Astigueta, señaló que se trata de una situación "inconstitucional" sin precedentes en la historia argentina.