Política Por: Ivana Chañi06/06/2023

Inconstitucional, aberración jurídica y atentado a la democracia: Caliva sobre la ley Antiprotesta

La legisladora nacional instó al Gobernador a reconocer que se “equivocaron” y dar marcha atrás con una ley que “está poniendo en riesgo la paz social”.

En “El Acople” la diputada nacional por Salta del Frente de Todos, Lía Verónica Caliva, se refirió a la sanción de la ley que regula las protestas sociales, que fuera aprobada en el Senado el jueves último en una votación reñida.

“Lo que jamás imaginamos es que sancionen en tiempo exprés, en tiempo récord, una ley que no ha sido estudiada y que se trató sobre tablas en ambas Cámaras”, cuestionó la legisladora recordando que fue pensada para “reprimir los cortes de ruta de las indígenas”, entre otros sectores sociales.

Caliva calificó a la ley como un diseño para “suprimir derechos y garantías constitucionales como es el derecho de reunión, peticionar y protestar que están en la Constitución Provincial y Nacional”, añadiendo que es propia del “juego de la democracia el poder equiparar ante la presencia de una injusticia para reclamar y consensuar cómo enfrentar la situación”.

Fiore sobre la ley antiprotesta: “Queríamos que se aplique una instancia de mediación”

En sintonía, destacó que “ocupar el espacio público” es parte de la historia del país porque es la manera que a lo largo de los años los argentinos “resolvemos conflictos, tenemos avances legítimos porque son derechos humanos garantizados por nuestras normas”.

“Acá hay una tradición de salir al espacio público y no pueden venir a regular o querer reglamentar derechos constitucionales”, ratificó.

Sobre la acción de los sindicatos, Caliva sostuvo que “deberían estar defendiendo las garantías de los afiliados” y al gobernador, Gustavo Sáenz, le pidió “reconocer que se equivocaron, se puede pedir disculpas y vetar o darle nulidad y que no avance”.

La CGT realizará aportes a la ley que regula la protesta social en Salta

Respecto de la declaración del mandatario afirmando que “no hay plata” para otra propuesta salarial a los autoconvocados, la diputada nacional indicó que esa no puede ser una respuesta veraz ya que “dinero hay, recursos igual”, señalando que “lo que tienen que hacer los legisladores es sentarse a revisar el presupuesto ante la crisis”.

Finalmente, Lía Verónica Caliva se dirigió al Gobierno Provincial advirtiendo que “están en un camino equivocado y están poniendo en riesgo la paz social de la que tanto hablan”.

Te puede interesar

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.

Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal

Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.

Aseguran que “El Señor del Tabaco” debe $419 mil millones: nueva denuncia por lavado

La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.

Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”

El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.

“Solo hablan de inflación”, criticó Outes

El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.

Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso

El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.