Economía05/06/2023

Alquileres: Propietarios piden aumentos del 100% para renovar

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina aseguró que “muchos contratos no se van a renovar, sino que se van a extender”.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, se refirió a la compleja situación del mercado de alquileres señalando que la ley actual no beneficia a ninguna de las partes y advirtiendo por la tendencia de los inquilinos a extender el contrato en lugar de renovarlo, ante la imposibilidad de hacerle frente a los costos que eso implica.

En diálogo con el programa Un día de estos por Radio Rivadavia, Bennazar indicó que “para renovar los alquileres, los propietarios están pidiendo arriba del 100%”, por lo que “a tres días de los vencimientos de contrato de esta nueva ley, que ya lleva tres años, más del 30% hasta ahora hizo una extensión”. De esta manera, afirmó que esa tendencia aumentará al expresar que “muchos contratos no se van a renovar, sino que se van a extender”.

Asimismo, con este cuadro de situación descripto, sostuvo que “la Ley de Alquileres no es aceptada por nadie” e hizo alusión al crecimiento de los alquileres temporarios asegurando que es “el último chiste del desmadre de esta ley” y manifestó que “nos saca del juego a los corredores inmobiliarios”.

Eliminación de la CAP: "Me hicieron caso", dijo Godoy

Continuando en esa línea, indicó que en cuanto a los costos “los alquileres temporarios ya te ponen la vara mucho más arriba, prácticamente el doble, de lo que es un alquiler tradicional”. A su vez, remarcó que el sector que se favorece con este auge es el de los desarrolladores y constructores, “que no vendían propiedades, porque antes era otra renta, ya que más del 70/75% eran personas de 65 años en adelante dueños de las propiedades comercializadas”.

A raíz de eso, Bennazar señaló que “hoy la construcción se reactiva levemente gracias al alquiler temporario”, al que calificó como “peligroso, porque los nuevos reglamentos de copropiedad te hacen hacer el edificio prácticamente como un apart hotelero, cuando estaba prohibido en la mayoría de los edificios el alquiler temporario”.

Nuevos datos del Censo 2022: bajó la cantidad de viviendas propias

Al mismo tiempo, precisó que desde la CIA “hemos sacado una cláusula que se va a agregar en los contratos para facilitar e incluso bajar los costos de la garantía, que se han ido al 6%”. Al respecto indicó que la cláusula de arbitraje fue realizada en conjunto con el colegio de escribanos, y se comenzará a aplicar esta semana o la próxima.

En ese sentido, aseguró que esta herramienta “da previsibilidad para las partes de una resolución de conflicto lo más pronto posible”, por lo que “eso impacta en que bajen los costos”.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump

El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.

Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002

En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.

Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes

El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.

La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación

El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.