Salta Por: Camila Meayar05/06/2023

Kosiner se suma al directorio de YPF y sugiere que al litio lo discuta el Congreso

El abogado indicó que por los próximos seis meses estará a cargo, según lo establece el acuerdo firmado por la petrolera estatal y las provincias productoras de hidrocarburos.

El diputado nacional mandato cumplido, Pablo Kosiner, fue designado por la provincia como uno de los directores de la estatal YPF. Expresó por Aries que es una gran responsabilidad.

40 años después, INPRES actualizó el mapa sísmico y Salta está en “peligro moderado”

“En el 2012 se firmó un acuerdo entre las provincias productoras de hidrocarburos y el Estado nacional. Se nombra a un director por seis meses que, si la Asamblea de Accionistas lo aprueba se incorpora al directorio por ese período de tiempo. Para mí es una gran responsabilidad” expresó.

Según Castillo, nacionalizar el litio “es una falta de respeto al pueblo salteño”

Remarcó que la postulación la realiza la provincia y que al ser un período de tiempo determinado, participará en las discusiones que surjan orientados a los niveles de inversión de la empresa con los directores de Jujuy, Tierra del Fuego, La Pampa, Formosa.

“El mercado de órganos es perverso hasta del punto económico”

Sobre el litio, aseguró que no es un asunto que le corresponda a la petrolera porque al ser un recurso provincial tiene quedar en manos del propio estado provincial.

“Con la última reforma de la Constitución, los recursos son de las provincias. No es un tema que pase dentro de YPF, tiene que discutirlo el Congreso de la Nación” cerró.

Te puede interesar

Avances en salud infantil en Salta: caen los indicadores de mortalidad pese a la crisis

El ministro de Salud de la Provincia destacó los avances en la reducción de la mortalidad infantil, que hoy se ubica en ocho por mil, según datos avalados por UNICEF. Sin embargo, advirtió que la situación económica nacional.

Por una deuda que supera los $80 mil millones, Salta demandará a obras sociales

El ministro de Salud advirtió que tanto obras sociales privadas, como estatales adeudan millones por atenciones en hospitales. El Estado absorbe los costos y ya hay impacto sobre recursos esenciales.

Preocupa en Salta la falta de médicos: “Los jóvenes ya no eligen las carreras tradicionales”

El ministro de Salud alertó sobre la creciente escasez de profesionales médicos en la provincia. Atribuyó el fenómeno a un cambio generacional que prioriza carreras más cortas y con rápida salida laboral.

A pesar del anuncio de paro, Salta amanece repleta de basura

Aunque la recolección de residuos fue suspendida por el paro general convocado por la CGT, comerciantes y vecinos del micro y macrocentro salteño sacaron la basura igual.

Estiman un 60% de adhesión al paro en el Registro Civil

El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.

Impulsan una investigación y desarrollo para el tratamiento de la Leishmaniasis

A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.