
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Después de 40 años el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) actualizó el mapa de peligrosidad sísmica en el país. En Aries el geólogo, José Viramonte, explicó qué significa esta actualización para la provincia.
Salta01/06/2023El geólogo manifestó que si bien es importante que el INPRES haya actualizado el mapa de peligrosidad sísmica, marcó que la naturaleza no cambia en 40 años, sino que las cosas se ajustan ante una nueva información.
Cabe señalar que el INPRES, producto de los nuevos conocimientos, hizo un mayor monitoreo de distintas zonas y en las fallas geológicas del país identificando cinco niveles de peligrosidad sísmica.
Viramonte consideró que con esto el Instituto dio mayores precisiones poniendo el énfasis en los lugares que presentan mayor peligrosidad sísmica, “pero fundamentalmente no ha cambiado nada”, afirmó.
Así con este mapa las zonas más peligrosas en cuanto a sismos y capacidad de destrucción siguen siendo Mendoza y San Juan; mientras que en Salta precisamente La Puna si bien se registra importante actividad sísmica por lo cual sigue siendo moderada, no representan peligrosidad dado que la profundidad en que se producen no lleva a eso, explicó el especialista.
“Cuando uno habla de riesgo, es la posibilidad cierta de que produzca daño, esto es muy diferente que puede haber un lugar de sismos pero a mayor profundidad no pasa nada, no hay peligro”, clarificó.
Es claro que no se pueden prevenir los fenómenos naturales, sin embargo Viramonte sostuvo que “se pueden tomar medidas para mitigar las acciones de esos peligros naturales”.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.