Política Por: Ivana Chañi02/06/2023

Fiore sobre la ley antiprotesta: “Queríamos que se aplique una instancia de mediación”

La legisladora y autora de la ahora ley defendió la iniciativa y si bien aclaró que fue pensada en otro momento de conflictividad social, lamentó que no haya tenido un tratamiento amplio.

En “El Acople”, la diputada por Capital, Cristina Fiore, refirió al proyecto que junto a su par Socorro Villamayor elaboró para regular las manifestaciones sociales en calles y rutas de la provincia.  Si bien defendió la iniciativa, cuestionó el tratamiento sobre tablas por  lo cual votó en contra de la misma

Fiore recordó que el proyecto nació en abril de 2022 a instancias de las declaraciones de un legislador en el recinto por la cantidad de cortes de rutas y calles que en un año hubo en la provincia.

“Viendo que hay dos derechos válidos, cómo evitamos que  frente a la colisión de un derecho de uno no atropelle al otro”, el interrogante que dio pie para trabajar en este sentido.

“Ténes básicamente de un lado la libertad de expresión de manifestarte, de peticionar ante las autoridades y del otro lado la libertad de tránsito”, detalló para luego explicar que el objetivo apuntaba a encontrar una  forma de “conjugar la validez de ambos derechos sin que implique que uno tenga que perder en detrimento del otro”.

A continuación, precisó la legisladora que “el hincapié estuvo en que antes de la aplicación del Código Penal o el Código Contravencional se aplique una instancia de mediación”, y que esta fuera obligatoria, agregó.

Respecto del punto que alude a la autorización de  la policía, Fiore aclaró que quienes se van a manifestar “no piden permiso, si no que dicen dónde se va a llevar adelante la manifestación y la obligatoriedad de las autoridades es ir al lugar para establecer una instancia de diálogo y  en caso de fracasar sí dar cabida al código contravencional”.

“La Ley antiprotestas es una falsa oposición entre la libertad de expresión y el derecho a circular”

“Creo que la mejor manera de solucionar este tipo de conflictos es a través del diálogo, del consenso y los mediadores que entienden sobre estas cosas”, expresó.

En sintonía con esto, Fiore sostuvo que “hay muchas cosas que son superadoras” en el proyecto y que puede llevar a una instancia de mayor pacificación”.

En tanto lo aplicable o no de la ley, la diputada cuestionó que se haya tratado sobre tablas el proyecto y reconoció su sorpresa.

Con 11 votos a favor y 10 en contra, el Senado aprobó la Ley que regula la protesta social

“Me hubiera encantado que tenga mayor debate y el día que se trató la primer sorprendida fui yo ya que dije que no me parecía oportuno y voté en contra del tratamiento sobre tablas” dijo, agregando que también hubiera sido bueno abrir el debate a universidades, poderes del Estado, colegios de profesionales, entre otros actores involucrados.

“Creo que es un buen proyecto, me parece que esta instancia de la mediación es muy buena idea”, reafirmó, pese a aclarar que no era el momento porque el proyecto fue pensado en otro contexto y no el actual  que está marcado por el conflicto de docentes y personal de salud autoconvocados.

Te puede interesar

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.

Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA

Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno

Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.

$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York

Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.