40 años después, INPRES actualizó el mapa sísmico y Salta está en “peligro moderado”
Después de 40 años el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) actualizó el mapa de peligrosidad sísmica en el país. En Aries el geólogo, José Viramonte, explicó qué significa esta actualización para la provincia.
El geólogo manifestó que si bien es importante que el INPRES haya actualizado el mapa de peligrosidad sísmica, marcó que la naturaleza no cambia en 40 años, sino que las cosas se ajustan ante una nueva información.
Cabe señalar que el INPRES, producto de los nuevos conocimientos, hizo un mayor monitoreo de distintas zonas y en las fallas geológicas del país identificando cinco niveles de peligrosidad sísmica.
Viramonte consideró que con esto el Instituto dio mayores precisiones poniendo el énfasis en los lugares que presentan mayor peligrosidad sísmica, “pero fundamentalmente no ha cambiado nada”, afirmó.
Así con este mapa las zonas más peligrosas en cuanto a sismos y capacidad de destrucción siguen siendo Mendoza y San Juan; mientras que en Salta precisamente La Puna si bien se registra importante actividad sísmica por lo cual sigue siendo moderada, no representan peligrosidad dado que la profundidad en que se producen no lleva a eso, explicó el especialista.
“Cuando uno habla de riesgo, es la posibilidad cierta de que produzca daño, esto es muy diferente que puede haber un lugar de sismos pero a mayor profundidad no pasa nada, no hay peligro”, clarificó.
Es claro que no se pueden prevenir los fenómenos naturales, sin embargo Viramonte sostuvo que “se pueden tomar medidas para mitigar las acciones de esos peligros naturales”.
Te puede interesar
“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía
Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.
La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera
Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.
Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.
Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística
El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.
Privatización del Belgrano Cargas: Salta ve una “oportunidad”, pero advierte sobre no repetir los errores de los ‘90
La Provincia planteó obras clave que considera indispensables para el desarrollo regional. El ministro Martín de los Ríos valoró el proceso de privatización como una chance para mejorar la competitividad y atraer inversiones.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.