Salta Por: Ivana Chañi01/06/2023

40 años después, INPRES actualizó el mapa sísmico y Salta está en “peligro moderado”

Después de 40 años el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) actualizó el mapa de peligrosidad sísmica en el país.  En Aries el geólogo, José Viramonte, explicó qué significa esta actualización para la provincia.

El geólogo manifestó que si bien es importante que el INPRES haya actualizado el mapa de peligrosidad sísmica, marcó que la naturaleza no cambia en 40 años, sino que las cosas se ajustan ante una nueva información.

Cabe señalar que el INPRES, producto de los nuevos conocimientos, hizo un mayor monitoreo de distintas zonas y en las fallas geológicas del país identificando cinco niveles de peligrosidad sísmica.

Viramonte consideró que con esto el Instituto dio mayores precisiones poniendo el énfasis en los lugares que presentan mayor peligrosidad sísmica, “pero fundamentalmente no ha cambiado nada”, afirmó.

Martinelli sobre la ley anti piquete: “Únicamente se puede compatibilizar con la dictadura”

Así con este mapa las zonas más peligrosas en cuanto a sismos y capacidad de destrucción siguen siendo Mendoza y San Juan; mientras que en Salta precisamente La Puna si bien se registra importante actividad sísmica por lo cual sigue siendo moderada, no representan peligrosidad dado que la profundidad en que se producen no lleva a eso, explicó el especialista.

Según Castillo, nacionalizar el litio “es una falta de respeto al pueblo salteño”

“Cuando uno habla de riesgo, es la posibilidad cierta de que produzca daño, esto es muy diferente que puede haber un lugar de sismos pero a mayor profundidad no pasa nada, no hay peligro”, clarificó.

Es claro que no se pueden prevenir los fenómenos naturales, sin embargo Viramonte sostuvo que “se pueden tomar medidas para mitigar las acciones de esos peligros naturales”.

Te puede interesar

Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.

Municipios tienen prórroga extra para presentar Cuentas 2024

La Auditoría General de la Provincia de Salta otorga una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.

Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.

Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros

Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.

EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.