Mauricio Macri insiste con una segunda vuelta entre JxC y Milei
El expresidente y candidato en las elecciones de Boca habló del rol que podría cumplir el diputado de la Libertad Avanza durante los próximos cuatro años.
Faltan menos de tres meses para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y Mauricio Macri, expresidente y uno de los referentes del PRO, dio sus predicciones sobre los resultados de las Elecciones 2023: “Estoy convencido de que a la segunda vuelta llegarán JxC con Milei ”.
Además, aseguró que el candidato de La Libertad Avanza quedará en el segundo puesto y trabajará con Juntos por el Cambio dentro del Congreso: “Y, seguramente, el día después de la elección, (Milei) con sus diputados y senadores, que serán muchos, apoyará este cambio”.
Macri, quien integrará la lista de Andrés Ibarra para las elecciones de Boca Juniors, se expresó en relación a las propuestas del libertario, quien genera tanto adhesiones como rechazos dentro de la principal coalición opositora. “Él expresa un enojo de los argentinos, pero también que la Argentina quiere un cambio. Ahora, eso no es fácil, se demostró. Para poder generar ese cambio, esta vez se precisará de mucho más apoyo de la gente, de mucha más conciencia de la necesidad del cambio. Y la Argentina emprenderá ese cambio de la mano de un equipo amplio y con experiencia; y ese es Juntos por el Cambio”, afirmó.
Macri y el análisis de su mandato
En una entrevista para La Gaceta, el expresidente, quien no logró la reelección en 2019, analizó los resultados de su gestión (2015-2019) y lanzó indirectas hacia los precandidatos Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta: “El rumbo que había tomado la Argentina en esos años era el correcto, los argentinos hoy lo perciben. Tal vez el capitán del barco agarró demasiadas olas, pero el rumbo era el correcto y hay que recuperar ese rumbo”.
En una revisión de lo que fue su paso por la presidencia y su posterior derrota, Macri señaló que "hay mucha voluntad de no cambio en aquellos que se benefician con este sistema. Un sector -campo, energía, software, turismo, construcción- sí apostó fuerte; y otros fueron para atrás, una mayoría no apostó por miedo”.
Todavía dirigente del PRO, Macri aseguró que tenía “chances serias” de ganar la interna si se presentaba. Desistida esa posibilidad, está “listo para ayudar” cuando Bullrich y Rodríguez Larreta lo necesiten: “Hoy me importa que ambos candidatos que quedaron, más alguno que se sume de la Unión Cívica Radical (UCR), compitan lealmente y que puedan ser protagonistas del cambio profundo”.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Suspendieron el juicio por la muerte de Diego Maradona por 7 días
Resolvieron suspender por 7 días el juicio tras el escándalo que envuelve a la jueza Julieta Mackintach, quien está siendo investigada por presuntamente autorizar la realización de un documental sin el consentimiento de las partes.
La Iglesia reclamó diálogo a Nación y pidió frenar la represión contra los jubilados
Las comisiones de Pastoral Social y de Justicia y Paz pidieron que se convoque al diálogo para avanzar en una mejora de los haberes. Cuestionaron el accionar de las fuerzas de seguridad.
AmCham: “Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar para recuperar su competitividad”
El presidente de AmCham Argentina habló en el inicio de un evento de la entidad que representa a las empresas estadounidenses. Elogió el dinamismo del agro y subrayó que “la competitividad es la llave que abre las puertas del desarrollo”.
Tenencia de armas: ahora se podrá gestionar todo online con la modalidad “Express”
La medida fue oficializada a través de su publicación en el Boletín Oficial. Forma parte del Plan de Transformación Digital Integral.
Nación eliminó programas pyme “ineficientes, discrecionales y estériles”
Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado el objetivo es quitar distorsiones que afectan el libre mercado y perjudican a las pequeñas y medianas empresas.
Reformaron el Código Aeronáutico y avanza en la desregulación del sector
La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional.