La UIA espera la visita de Javier Milei por el Día de la Industria
La celebración se llevará a cabo en Córdoba. Rebaja de impuestos y tasas municipales en la mira. Llaryora será anfitrión y participa la Sociedad Rural Argentina.
Las invitaciones ya fueron cursadas al presidente Javier Milei y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los empresarios están a la espera de una respuesta para la celebración del Día de la Industria que se va a llevar a cabo este año en Córdoba el próximo 2 de septiembre.
Se trata del Coloquio organizado por la UIC (Unión Industrial de Córdoba), que lleva el número 17 y tendrá lugar en el Centro de Convenciones de La Docta. La UIA se sumará en el marco del día en que se recuerda la primera exportación desde el Río de la Plata en 1587.
La celebración sale así del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y se traslada a las provincias. No es la primera vez que los empresarios dan impulso a la agenda federal. Muchas veces se ha usado ese recurso para descomprimir escenarios políticos nacionales en el que no se sienten cómodos.
Aunque este tipo de reuniones empresariales se organizan con la intención de debatir temas en profundidad, la coyuntura se cuela por los márgenes. En este caso, la elecciones legislativas de octubre, con la previa del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, que constituirá un paso importante.
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, está haciendo equilibrio entre el reclamo que le llega desde las bases de la central fabril en relación a la caída de la actividad, la suba de impuestos y el incremento de las importaciones. Además, busca desarrollar una agenda en la cual la reforma laboral y la reducción de la presión fiscal figuren como esenciales; un punto en el que coincide con la Casa Rosada.
Cierre de secretarías y proyectos demorados
No es el mejor momento de la relación: el Gobierno nacional acaba de anunciar el cierre de la Secretaría de Industria y de la Secretaría Pymes, funciones que van a ser absorbidas por el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, quien pasa a ser el mayor referente gubernamental para el sector.
Desde noviembre del año pasado está presentado en el Congreso de la Nación un proyecto de ley, una especie de RIGI para las pymes, que no avanzó. El mismo cuenta con un ambicioso programa de reforma laboral que es lo más próximo a una política industrial que haya salido del gobierno libertario.
El punto en el que hay mayor coincidencia entre el Gobierno nacional y los industriales es la agenda de reforma fiscal. Rappallini está haciendo viajes al interior con la idea de convencer a los gobernadores y los intendentes de los municipios sobre la necesidad de reducir impuestos, más que nada Ingresos Brutos y tasas comunales.
Nuevo contrato productivo en 10 puntos
Al asumir, el industrial bonaerense propuso lanzar una especie de “nuevo contrato productivo” entre el sector público y el privado. En ese contexto, fuentes de la central fabril confirmaron a Ámbito que el titular de la UIA presentará el "Decálogo del Nuevo Contrato Productivo", junto a las cámaras empresarias.
El decálogo incluye las propuestas del sector para el impulso de la actividad fabril, partiendo de los principios de que en el mundo actual hay un renacimiento de las “políticas industriales”.
En el marco del diálogo intersectorial, el Coloquio Industrial prevé una disertación del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.
Desde el punto de vista político, el gobernador Martín Llaryora es la figura más destacada confirmada hasta el momento. También estará presente el intendente local Daniel Passerini y la exsecretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher. Para hablar sobre la situación de la economía se ha convocado a Esteban Domecq, director de la consultora Invecq.
El paso siguiente de Rappallini en octubre será una visita al gobernador de Neuquén, Rolando Figuora, donde está el yacimiento de Vaca Muerta.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Hubo déficit financiero en julio y el Gobierno lo atribuye al pago de deuda
El resultado fiscal primario permaneció en terreno positivo. Caputo resaltó que la consolidación fiscal permitió implementar diversas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario.
Juicio por YPF: Argentina consiguió otro fallo favorable
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de ejecutar el fallo del caso en ese país, que había sido solicitado por los demandantes.
Gobierno avanza en la privatización de AySA y venderá el 90% de sus acciones
La resolución 1198 del Ministerio de Economía establece la venta mayoritaria a un operador estratégico y el remanente en la Bolsa, con el objetivo de modernizar la empresa.
Refinanciamiento exitoso: el Gobierno adjudica casi el 100% de las ofertas en licitación
La medida se enmarca en la política de absorción monetaria y refleja un mercado financiero en búsqueda de equilibrio.
ANMAT alerta por posible presencia de gusanos en tomate triturado Marolio
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica advirtió sobre el consumo de este producto.
Los pilotos de APLA convocarán a un paro nacional
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.