Dice Villada que hay políticos construyendo candidaturas detrás de los maestros
Según el Ministro de Gobierno, la lectura que debe hacerse de los autoconvocados es pensando en las elecciones nacionales por lo que instó a los dirigentes políticos a decir la verdad. “El maestro no lleva una piedra cuando va a una manifestación”, apuntó.
En “Agenda Abierta” el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo se expresó sobre el reclamo de los trabajadores autoconvocados de la docencia y el área de la salud, y si bien dijo que el Estado los cuida, advirtió que la situación es compleja ya que hay “dirigentes políticos que están detrás de una reivindicación”.
Villada denunció que hay un “andamiaje montado de trabajo en las redes sociales, de victimización permanente y nos acusan de un montón de cosas”. Asimismo, subrayó que hay un “doble comportamiento” en la denominada “lucha” de los autoconvocados.
Lamentó situaciones tales como el escrache al ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, el lunes último, en las puertas de un canal de televisión; o planteos como los cortes de ruta como modalidad de extorsión.
“Creemos que el maestro no lleva una piedra cuando va a una manifestación para tirarle piedras a la policía; acá están influyendo muchas cosas y no tiene nada que ver con la docencia”, recalcó.
Siguiendo esa línea, instó a que “digan que son dirigentes políticos y están detrás de una reivindicación”, en tal sentido Villada remarcó que hay que pensar en las elecciones nacionales “Nos venían diciendo que a nosotros la gente nos iba a castigar por haber hecho lo que estábamos haciendo con los docentes, el docente que sabe que subimos el salario no nos castigó”, sostuvo.
En sintonía, el Ministro señaló que “no tienen la audacia para decir que defienden estas ideas y van por ellas” y agregó que son de ese sector que “no tienen siquiera el 1% de los votos”, apuntando indirectamente a ala Izquierda.
“Yo dije que muchos candidatos que no tienen chance, pero están construyendo la candidatura para después”, opinó, agregando “vienen por las nacionales”.
Al respecto, cuestionó los métodos a los están acostumbrados apelar para tener visibilidad pública.
“Creen que la forma de vivir es cortando las rutas y haciendo manifestaciones”, dijo. Disintiendo con esto, el funcionario afirmó estar convencido de que los salteños no creen en eso y quieren vivir de otra manera.
Finalmente, el Ministro de Gobierno a modo de reflexión, exhortó a los docentes a que “vuelvan a las aulas” y “construyamos esa Salta que la mayoría quiere” que no son esos relatos.
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Jorge Macri: "En mi caja de herramientas tengo mucho más que una motosierra"
El jefe de Gobierno porteño salió al cruce de Manuel Adorni y Karina Milei tras la polémica foto con la motosierra.
La Secretaría de Justicia evalúa el proyecto de modificación a la Ley de Mediación
La Dirección General de Mediación, Conciliación y Arbitraje como autoridad de aplicación de la ley participó de una reunión de consulta con las Comisiones de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Las autoridades expusieron sobre aspectos técnicos de la mediación a distancia.
Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.