Política30/05/2023

Paro de 48 horas de los empleados del Concejo Deliberante: Piden paritarias

"Siempre nos postergan los aumentos, hemos decidido la medida de fuerza", advirtieron los trabajadores.

No habrá plenario finalmente mañana porque parará el 100% de los empleados. "Desde el que corta el pasto, hasta el Prosecretario legislativo, todos paran", informó por Aries el secretario general del Sindicato de Empleados del Concejo Deliberante, Luis Rodríguez.

El sindicalista manifestó que la decisión se tomó en asamblea este lunes por la reapertura de paritarias y ante la noticia de que los sueldos de quienes se desempeñan en Avenida República del Líbano al 990 no se están liquidando con el aumento del 12% dispuesto por la provincia, precisó.

“Cansados de las maniobras de la Intendenta que siempre nos posterga los aumentos uno o dos meses y las cosas aumentan día a día”, advirtió.

Autoconvocados de Salud rechazan el acuerdo salarial y el paro se endurece

Si bien Rodríguez contó que su jefe directo es el  presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, aclaró que es la Municipalidad como agente recaudador la responsable de los sueldos.

“La Provincia liquidó con el aumento y la Municipalidad al Concejo Deliberante está liquidando sin el 12 por ciento”, enfatizó al tiempo que remarcó que como cualquier trabajador necesitan ganar bien.

"Desde el que corta el pasto, hasta el Prosecretario legislativo, todos paran", manifestó el representante gremial puntualizando que cuando se declara paro es con el 100% de acatamiento por lo que afirmó que el Plenario de concejales previsto para mañana miércoles a horas 16 no se realizará.

Cabe mencionar que en el mismo el eje de trabajo es analizar el transporte impropio de pasajeros y para ello están invitados funcionarios y organizaciones vinculadas al sector.

“No me arrepiento de lo que dije” manifestó Orozco

Te puede interesar

Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”

El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.

"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF

El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.

El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA

Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.

Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"

El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.

Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias

El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.

Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”

El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.