Economía27/05/2023

Detectan incumplimiento de precios en la comercialización de aceite

La Secretaría de Comercio realizó operativos en supermercados para controlar el precio y el stock de los aceites que están dentro del fideicomiso aceitero.

La Secretaría de Comercio anunció este viernes que detectó una presunta estafa por fraude en los precios en la comercialización de aceites por parte de mayoristas.

Comercio realizó operativos de relevamiento en diversos supermercados mayoristas para controlar el precio y el stock de los aceites que están dentro del fideicomiso aceitero.
 
A partir de estos operativos se detectaron incumplimientos que constituyen presunto fraude en los precios de venta por parte de los mayoristas ya que comercializan el aceite del fideicomiso(que compran a un precio subsidiado 45% inferior al de mercado) a los minoristas a un valor muchos mayor a los valores acordados en

Por lo tanto, de probarse esta acción representaría una estafa por parte de los mayoristas hacia el Estado y hacia los consumidores.

Precios Justos de cercanía: La canasta debutará la semana que viene

Durante las inspecciones se detectaron sobreprecios en aceites de girasol y mezcla en presentaciones de 1,5 litros y 900 ml que van desde un 41% a un 101%.

En ese marco, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, enviará un requerimiento de subsanación de desvío detectado exigiéndoles a los mayoristas que arbitren los medios necesarios para resarcir a los consumidores afectados por las sumas indebidamente cobradas.

A tal efecto, las empresas mayoristas deberán informar a la Secretaría de Comercio, en el plazo de cinco días, las medidas implementadas para dar cumplimiento a lo requerido precedentemente.

Los comerciantes minoristas, en tanto, podrán enviar un mail a preciosjustos@comercio.gob.ar adjuntando la factura de la compra para que la Secretaría requiera al mayorista la devolución del dinero.

Alivio fiscal para trabajadores de la pesca: Massa anunció nuevas medidas de ayuda

En este marco, Tombolini se reunió con los abastecedores para ponerlos al tanto de la situación e iniciar una auditoría que demuestre que estas empresas entregaron a precio subsidiado la mercadería que luego se comercializaba a precio vil.

El fideicomiso aceitero privado es una herramienta vigente desde febrero de 2021 con el objetivo de mantener una oferta en góndola a precios desacoplados de los vaivenes de las cotizaciones de los commodities en el plano internacional.

Este instrumento permite sostener una divergencia entre la evolución del precio de exportación de la materia prima industrial con respecto al del aceite refinado con destino al mercado interno.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Caputo reconfirmó el rumbo: "Solo vamos a acelerar, como quiere la gente"

El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.

El riesgo país superó los 900 por primera vez en cinco meses

El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.

Dólar: estiman que el Tesoro debió vender otros u$s150 millones para contener el precio

El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención oficial. Así, se extiende la calma luego de que el Gobierno anunció que comenzará a intervenir.

Un fondo buitre reclama acciones de Aerolíneas y del Banco Nación por US$95 millones

Se trata de Bainbridge, que espera en paralelo una definición de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre la orden de la jueza Preska para que le entreguen acciones de YPF para saldar esa deuda.

El futuro del dólar: qué pasó en los cuatro meses que obligaron al Gobierno a dar un golpe de timón

El Gobierno sostenía que el tipo de cambio estaría más cerca del piso de la banda cuando comenzó el nuevo esquema, pero cinco meses después se acerca al techo.

El Gobierno refuerza su mensaje a los mercados: la estabilidad no se negocia en la previa electoral

En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.