Desde JxC proponen recuperar el co-gobierno del Concejo Deliberante capitalino
“Es el momento de revalorizar un Concejo más activo, que no sea solo una mesa de entrada del Ejecutivo”, manifestó en “Agenda Abierta”, el concejal electo Gonzalo Nieva.
Sin lugar a dudas los comicios del 14 de mayo último arrojaron una excelente elección para Juntos por el Cambio, y el Concejo Deliberante de Salta es ejemplo de ello dado que a partir del 10 de diciembre ocuparán 6 de las 21 bancas.
Si bien la mayoría será oficialista, Nieva destacó que deberá primar el consenso y el “aprender a construir desde los disensos” para lograr imprimir la mirada del espacio.
El concejal electo, abogado y de militancia en el Frente Plural del ex candidato a intendente Matías Posadas, expresó contundente que Juntos por el Cambio será oposición en respuesta a la coherencia que demostró desde un primer momento con el armado de la lista única.
Nieva remarcó que en el Concejo Deliberante buscarán revisar el tema de las fotomultas como así también la recategorización y el aumento del segundo tramo del 30% a mitad de año.
“Desde el Concejo se va a instruir un espacio de control de monitoreo a lo que es la gestión municipal”, indicó al sostener que es necesario “establecer y recuperar el lugar de co-gobierno en el Concejo”.
“Me parece que es el momento de revalorizar un Concejo más activo que no sea solo una mesa de entrada del Ejecutivo, pero desde ese lugar contribuir y hacer aportes para el Municipio”, opinó.
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.