Salud Por: Ivana Chañi23/05/2023

“No siempre el melanoma nace sobre un lunar”

Pero si en los lunares hay dolor, picazón o ardor entonces es necesaria la consulta con el dermatólogo lo advirtió en Aries la oncóloga Florencia Cuadros, en el “Día Mundial del Melanoma”.

Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno de este cáncer la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) con el apoyo de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer llevan a cabo la campaña #MelaNOmás para incentivar el control y diagnóstico temprano. 

Al respecto, la oncóloga clínica, especialista en Melanoma y miembro de la AAOC destacó que todos los 23 de mayo son una oportunidad para concientizar sobre este tipo de cáncer de piel que es uno de los más agresivos, pero que se diagnostica fácilmente porque por lo general se evidencia en las capas de la piel.

Asimismo, la especialista recomendó que “cuando llame la atención o cambie algo en los lunares o alguna lesión  pueda hacer la diferencia y ayudarnos a diagnosticarlo y el tratamiento que en la mayoría de los casos es curativo cuando llegamos a tiempo”. 

Avanzan las obras de tendido eléctrico que van desde Rodeo hasta La Poma

Sobre los lunares, Cuadros aclaró que si bien se asocian los lunares a los melanomas, “no siempre el melanoma nace sobre un lunar” al tiempo que explicó que el melanoma es un tumor que se desarrolla en las células de la piel llamadas melanocitos que son los que tienen la función principal de producir la pigmentación. 

En sintonía con esto, la especialista advirtió que hay que estar alertas cuando en los lunares hay cambios, ya sea en el tamaño, la coloración, los bordes, sumado a que se experimenta dolor, picazón o ardor. 

“Si uno tiene lesiones en la piel y pasan semanas y no se curan entonces tiene que invitarnos a hacer la consulta con el médico”, subrayó. 

CoPAIPA advierte sobre la importancia de la revisión sísmica de los edificios en la provincia

Por otra parte, la oncóloga clínica, especialista en Melanoma y miembro de la AAOC refirió a los factores de riesgo, es decir aquellos que predisponen a la persona a tener una enfermedad. 

“En el caso del melanoma un factor de riesgo es la exposición al sol; tener antecedentes  familiares y personales de melanoma; como así también cualquier tipo de enfermedad con múltiples lunares”, describió.

Florencia Cuadros destacó que a diferencia de hace 10 años atrás, la ciencia avanzó con los tratamientos de los melanomas y remarcó que la detección temprana permite en la generalidad de las veces que con un cirugía se resuelva el problema. Una vez que se diseminó más allá de la piel mencionó que hay fármacos efectivos tanto en la prevención de pacientes propensos a tener metástasis y en aquellos que la tienen. 

“La Municipalidad de Salta tiene que ser auditada por la Auditoría de la Provincia”

Finalmente la oncóloga insistió en la necesidad de por lo menos una vez al año hacer la consulta con el dermatólogo para prevenir y también para asesorarse sobre el cuidado de la piel ante la exposición del sol, ya que será el profesional quien le indique el tipo de protector solar, el nivel y demás cuestiones según el color de la piel, la edad y otros factores.

“La idea es que las lesiones de la piel sean diagnosticadas antes de que el paciente se dé cuenta”, concluyó.

Te puede interesar

Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.

Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja

Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”