Semana de la Dulzura en las escuelas salteñas: ¡Cambia tu dulce por una fruta!
Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación.
Con el objetivo de transformar las costumbres comerciales, la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología impulsa a través de acciones de Educación Alimentaria, estilos de nutrición más saludables en el ámbito escolar como en la vida cotidiana.
El Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria invita a toda la comunidad educativa, incluyendo a padres, estudiantes y familias a reemplazar los dulces comerciales por frutas frescas de estación. El objetivo es sustituir productos ultra procesados, con altos contenidos de azúcares y grasas, por alimentos naturales que aportan nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra.
Estos nutrientes contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico y a mejorar la digestión, promoviendo así una alimentación más saludable desde la escuela. De esta manera, se fomenta el consumo de frutas: alimentos frescos, saludables, naturales y libres de sellos de advertencia y leyendas precautorias.
La Semana de la Dulzura comenzó de manera saludable en las unidades educativas N° 4865, Escuela de Educación Infantil de Atocha (Capital), y en el departamento de Anta, la 4437, Coronel Lorenzo Barcala de Gaona y 4059, Martín Fierro de Joaquín V. González. Las instituciones apostaron por una propuesta nutritiva, promoviendo el consumo de frutas frescas en lugar de golosinas procesadas.
Te puede interesar
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.