Del Plá: “El régimen político es una mascarada”
Lo manifestó en Aries el diputado provincial mandato cumplido por el Partido Obrero al referir que Departamentos como Orán, “la masa el pueblo que votó no tiene ni un concejal”. “El piso es completamente arbitrario”, disparó.
El excandidato a gobernador y diputado provincial mandato cumplido en su análisis de los comicios del domingo último que consagraron la reelección del gobernador Gustavo Sáenz y posicionó al oficialismo como la primer fuerza política en la provincia, afirmó que “el régimen político es una mascarada”.
A continuación explicó que en la ciudad de Orán por ejemplo el 86,7% de los electores no tendrá representación en el Concejo Deliberante; en Rosario de Lerma votó el 83% y tampoco tendrá representantes en el cuerpo legislativo como así también en General Güemes y en Capital.
“El régimen político es una mascarada, tenés una constitución que dice que tenés representación proporcional y resulta que la masa del pueblo que votó no tiene ni un concejal”, advirtió.
Por consiguiente sostuvo que su candidata en Capital, Gabriela Serrano tenía los votos para ser concejal con el 3,22% de los votos mientras que algunos que ingresaron no llegaron ni al 2% en proporción de votantes.
En cuanto a Orán, Del Plá señaló que solo dos partidos que tuvieron entre el 6 y 7% de los votos se quedaron con 12 bancas, y cuestionó que sus dos candidatos no lo pudieron hacer pese a haber obtenido el 4,6%.
En sintonía con esto, según el excandidato aseveró que el “piso es arbitrario y significa que hay que dejar afuera a las minorías”.
También fue crítico con las colectoras ya que consideró que la estrategia del Gobernador fue “una estafa electoral porque tuvo entre 14 y 15 listas que terminaban votándolo”. “Te armaba la polarización entre dos candidatos a intendente propios”, se quejó.
Claudio del Plá advirtió que en consonancia con su análisis de la figura emergente de Javier Milei en la política y su crecimiento en la opinión pública como un candidato presidenciable, “esto de que democracia fracasó tiene que ver con el contenido social que no ha roto con la dictadura y que no puede garantizar que en democracia se sea cada vez menos pobre y crezcas en derechos”.
Argumentando que sucedió todo lo contrario, Del Plá sostuvo que lo importante es cambiar los intereses sociales de los que gobiernan cuando lo hacen para los Bancos, los dueños de la tierra y los especuladores.
“Ese es el desafío de la Izquierda”, afirmó, en tanto sentenció que “la alternativa es desde los trabajadores”.
Te puede interesar
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.