Aseguran que el 40% de los argentinos ya realiza pagos con QR regularmente
El 40% de los argentinos utiliza QR regularmente para realizar sus pagos y solo el 27% no lo utilizó nunca, según un relevamiento realizado por la empresa de servicios financieros digitales MONI.
La empresa de servicios financieros digitales, que opera en Argentina a través de su billetera virtual, realizó la encuesta a 2.450 clientes y el 73% de los encuestados realizó al menos una compra o pago mediante código QR durante el último año y dentro de este grupo, el 40% realiza pagos con QR regularmente. En comparación con el relevamiento de 2019, se puede observar que en cuatro años se duplicó la base de usuarios que utiliza el sistema, que en aquel momento apenas alcanzaba el 35%.
Al profundizar el análisis, el 40% de los argentinos afirmó usar el pago con código QR con regularidad, el 51% refirió utilizar esta modalidad de pago de vez en cuando y apenas el 9% comentó haber realizado pagos con esta modalidad en una única oportunidad.
A su vez, del 27% de los encuestados que nunca realizaron pagos con QR, el 58% afirmó no haber realizado aún pagos con QR porque no se le presentó la oportunidad; el 23% dijo no saber cómo hacerlo y el 19% aseguró no haber realizado pagos con QR porque no le parece una opción práctica.
“La pandemia generó un escenario de condiciones únicas para que miles de personas se volcaran al uso de medios electrónicos de pago. Poniendo en prioridad la experiencia del usuario, con una funcionalidad simple, intuitiva y sin fricciones, podremos lograr niveles de adopción y frecuencia de uso como las de PIX, la plataforma de pagos digitales en Brasil. Para eso es clave que se cumpla la promesa de la interoperabilidad de manera completa y transparente, para que un usuario pague con QR de manera simple y rápida con su billetera preferida en cualquier comercio, sin otras condiciones y sin letra chica”, afirmó Juan Pablo Bruzzo, CEO de MONI.
el 86% de los argentinos consultados por MONI afirmó estar al tanto de que los códigos QR de todos los comercios se pueden pagar con cualquier aplicación de home banking o billetera virtual, sin importar de qué entidad es el QR, demostrando estar al tanto de la implementación del código QR interoperable.
La encuesta también profundiza sobre la valoración que los argentinos tienen acerca de este sistema de pagos con QR respecto del pago con tarjeta de débito: el 64% de los argentinos afirmó que el pago con QR le resulta más simple y rápido que el pago con débito; el 34% aseguró que le resultan dos opciones igualmente simples y rápidas y apenas el 2% comentó que el pago con billetera virtual le resulta más lento y complicado que el tradicional pago con tarjeta de débito.
Fuente: ámbito.
Te puede interesar
Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.
La deuda creció en u$s7.000 millones durante agosto
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
Los bonos argentinos cayeron hasta 6% y el riesgo país trepó a 1200 puntos
La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 10,1% y un dólar a $1423
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
“Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó