Aseguran que el 40% de los argentinos ya realiza pagos con QR regularmente
El 40% de los argentinos utiliza QR regularmente para realizar sus pagos y solo el 27% no lo utilizó nunca, según un relevamiento realizado por la empresa de servicios financieros digitales MONI.
La empresa de servicios financieros digitales, que opera en Argentina a través de su billetera virtual, realizó la encuesta a 2.450 clientes y el 73% de los encuestados realizó al menos una compra o pago mediante código QR durante el último año y dentro de este grupo, el 40% realiza pagos con QR regularmente. En comparación con el relevamiento de 2019, se puede observar que en cuatro años se duplicó la base de usuarios que utiliza el sistema, que en aquel momento apenas alcanzaba el 35%.
Al profundizar el análisis, el 40% de los argentinos afirmó usar el pago con código QR con regularidad, el 51% refirió utilizar esta modalidad de pago de vez en cuando y apenas el 9% comentó haber realizado pagos con esta modalidad en una única oportunidad.
A su vez, del 27% de los encuestados que nunca realizaron pagos con QR, el 58% afirmó no haber realizado aún pagos con QR porque no se le presentó la oportunidad; el 23% dijo no saber cómo hacerlo y el 19% aseguró no haber realizado pagos con QR porque no le parece una opción práctica.
“La pandemia generó un escenario de condiciones únicas para que miles de personas se volcaran al uso de medios electrónicos de pago. Poniendo en prioridad la experiencia del usuario, con una funcionalidad simple, intuitiva y sin fricciones, podremos lograr niveles de adopción y frecuencia de uso como las de PIX, la plataforma de pagos digitales en Brasil. Para eso es clave que se cumpla la promesa de la interoperabilidad de manera completa y transparente, para que un usuario pague con QR de manera simple y rápida con su billetera preferida en cualquier comercio, sin otras condiciones y sin letra chica”, afirmó Juan Pablo Bruzzo, CEO de MONI.
el 86% de los argentinos consultados por MONI afirmó estar al tanto de que los códigos QR de todos los comercios se pueden pagar con cualquier aplicación de home banking o billetera virtual, sin importar de qué entidad es el QR, demostrando estar al tanto de la implementación del código QR interoperable.
La encuesta también profundiza sobre la valoración que los argentinos tienen acerca de este sistema de pagos con QR respecto del pago con tarjeta de débito: el 64% de los argentinos afirmó que el pago con QR le resulta más simple y rápido que el pago con débito; el 34% aseguró que le resultan dos opciones igualmente simples y rápidas y apenas el 2% comentó que el pago con billetera virtual le resulta más lento y complicado que el tradicional pago con tarjeta de débito.
Fuente: ámbito.
Te puede interesar
El Tesoro de EE.UU. habría vendido sus letras en pesos y el mercado sospecha que se activó el swap
El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.
El riesgo país cayó a 621 puntos y marcó su nivel más bajo en diez meses
Impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras las elecciones legislativas, el indicador elaborado por JP Morgan se acerca a la barrera de los 600 puntos.
La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.
Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy
Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.
Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA
Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.
Merval revierte caída y bonos siguen de alza
En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.