Política17/05/2023

La candidata a vice de Milei, pide derogar la ley del aborto

La diputada, anunciada como compañera de fórmula de Milei, trazó algunas de sus líneas de gobierno: aborto, género, pueblos originarios y dictadura.

"Somos como David y Goliat", declaró Javier Milei sobre Victoria Villarruel al anunciarla como compañera de fórmula en la lista presidencial de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones 2023. La precandidata a vicepresidenta es reconocida por ser una abogada negacionista de los crímenes de la dictadura y oponerse a la ley del aborto, sancionada en el 2020.

Precisamente, su rechazo público a la Interrupción Voluntaria del Embarazo fue lo que la vinculó por primera vez con el referente libertario. En una entrevista, recordó que se conocieron en la red social Twitter, donde "teníamos algún que otro intercambio". "Muchos que somos defensores de la vida nos acercamos y uno fue Javier, así que nosotros siempre hemos estado en las polémicas juntos", rememoró.

En ese sentido, la diputada nacional ratificó su postura en contra de la ley: "Soy una profunda defensora de la vida, creo que es una ley que que ha sido nefasta para la República Argentina. Yo, si estuviera en mis posibilidades, por supuesto, creo que debe ser derogada".

Como fundadora de la Asociación Civil Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas, Villarruel tomó notoriedad negando la cifra de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Sin embargo, postuló que anhela "algún día haya una comisión de la verdad, como fue la CONADEP".

La funcionaria, hija de un militar, opinó que la construcción de Memoria "hasta ahora ha tenido un tratamiento parcial, sesgado, un tratamiento en el cual hay solo una porción de la población que está como habilitada o que tiene derecho a contar lo que vivió y al sufrimiento". Además, consideró que la política de derechos humanos "ha generado un rincón de impunidad que hasta el día de hoy desgraciadamente persiste".

Consultada sobre la violencia de género, manifestó que "no estoy de acuerdo con considerar a las mujeres como víctimas". "La violencia no tiene género" añadió entrevistada en Infobae e indicó que "el Ministerio de la Mujer es el agujero negro más grande del Sistema Solar argentino, porque literalmente cualquier fondo entra por ahí y no sale nada más que cargos, autos, viajes, militancia y adoctrinamiento".

La precandidata a vicepresidenta se refirió a los pueblos originarios, abordando a estas comunidades como "un problema que afecta a la integridad territorial de nuestro país, afecta a nuestra soberanía". "Hay gente que se cree que porque se pone una vincha con plumas es un mapuche" apuntó la diputada porteña y analizó que "estamos en la moda de autopercibirnos como queremos".

Finalmente, señaló que "en algunas cosas me siento libertaria, por supuesto, pero lo que más me siento es Argentina", concluyendo que el libertarismo "es el fenómeno político más importante de los últimos 25 años". En ese marco, rechazó las acusaciones de ser un espacio totalitario, entendiendo que "nosotros estamos con las reglas de ellos, pero haciendo realmente una revolución intelectual" .

Ámbito

Te puede interesar

Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”

El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.

"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF

El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.

El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA

Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.

Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"

El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.

Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias

El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.

Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”

El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.