El Gobernador confirmó la convocatoria a paritarias
Lo hizo en “Agenda Abierta”. Además, destacó la voluntad de diálogo con los gremios durante su gestión.
El gobernador Gustavo Sáenz se refirió al conflicto docente por paritarias con paros y movilizaciones incluidos en pro de lograr la reapertura, previo a las elecciones del 14 de mayo.
El mandatario recordó que allá por febrero cuando se arribó al acuerdo salarial ya estaba prevista una reunión el 17 de mayo próximo y señaló que sin los datos del INDEC con la inflación de abril no es conveniente sentarse a dialogar ya que no tienen una base.
Por tanto les pidió a los gremios esperar hasta el viernes, fecha en que está prevista la publicación de los datos oficiales.
“Me parece que podemos esperar, no es mucho tiempo tres días más. Hemos demostrado una voluntad de diálogo desde el Gobierno de sentarlos en la mesa, atenderlos y escucharlos”, recalcó.
Uno de los cuestionamientos de los gremios docentes de SiTePSa y AMET para pedir el adelantamiento de la discusión paritaria se fundaba en el temor por los resultados de las elecciones del 14 de mayo, al respecto el Gobernador se comprometió a convocarlos.
“Ratifico públicamente y aparte los ministros tienen la prioridad desde que asumí de escuchar a la gente, a todos, sentarlos en la mesa”, declaró el mandatario.
Asimismo, recordó que durante muchos años en la provincia las clases no comenzaban en tiempo y forma y en su gestión ocurrió lo opuesto ya que primó el diálogo y la empatía para entender a los trabajadores.
Si bien el Gobernador reconoció que la inflación “realmente está golpeando fuertemente el bolsillo de los argentinos, de los salteños y que hay que tratar desde el gobierno de darle una solución”, advirtió que en dos o tres días más la situación no va a cambiar.
Vale mencionar que este martes la Secretaría de Trabajo declaró la Conciliación Obligatoria para evitar las medidas de fuerza anunciadas por los sindicatos.
Te puede interesar
Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”
El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.
Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street
La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.
Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares
El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".
Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"
El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".
La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.
Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.