El Gobernador confirmó la convocatoria a paritarias
Lo hizo en “Agenda Abierta”. Además, destacó la voluntad de diálogo con los gremios durante su gestión.
El gobernador Gustavo Sáenz se refirió al conflicto docente por paritarias con paros y movilizaciones incluidos en pro de lograr la reapertura, previo a las elecciones del 14 de mayo.
El mandatario recordó que allá por febrero cuando se arribó al acuerdo salarial ya estaba prevista una reunión el 17 de mayo próximo y señaló que sin los datos del INDEC con la inflación de abril no es conveniente sentarse a dialogar ya que no tienen una base.
Por tanto les pidió a los gremios esperar hasta el viernes, fecha en que está prevista la publicación de los datos oficiales.
“Me parece que podemos esperar, no es mucho tiempo tres días más. Hemos demostrado una voluntad de diálogo desde el Gobierno de sentarlos en la mesa, atenderlos y escucharlos”, recalcó.
Uno de los cuestionamientos de los gremios docentes de SiTePSa y AMET para pedir el adelantamiento de la discusión paritaria se fundaba en el temor por los resultados de las elecciones del 14 de mayo, al respecto el Gobernador se comprometió a convocarlos.
“Ratifico públicamente y aparte los ministros tienen la prioridad desde que asumí de escuchar a la gente, a todos, sentarlos en la mesa”, declaró el mandatario.
Asimismo, recordó que durante muchos años en la provincia las clases no comenzaban en tiempo y forma y en su gestión ocurrió lo opuesto ya que primó el diálogo y la empatía para entender a los trabajadores.
Si bien el Gobernador reconoció que la inflación “realmente está golpeando fuertemente el bolsillo de los argentinos, de los salteños y que hay que tratar desde el gobierno de darle una solución”, advirtió que en dos o tres días más la situación no va a cambiar.
Vale mencionar que este martes la Secretaría de Trabajo declaró la Conciliación Obligatoria para evitar las medidas de fuerza anunciadas por los sindicatos.
Te puede interesar
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.