Economía Por: Ivana Chañi10/05/2023

El Gobernador confirmó la convocatoria a paritarias

Lo hizo en “Agenda Abierta”. Además, destacó la voluntad de diálogo con los gremios durante su gestión.

El gobernador Gustavo Sáenz se refirió al conflicto docente por paritarias con paros y  movilizaciones incluidos en pro de lograr la reapertura, previo a las elecciones del 14 de mayo.

El mandatario recordó que allá por febrero cuando se arribó al acuerdo salarial ya estaba prevista una reunión el 17 de mayo próximo y señaló que sin los datos del INDEC con la inflación de abril no es conveniente sentarse a dialogar ya que no tienen una base.

Por tanto les pidió a los gremios esperar hasta el viernes, fecha en que está prevista la publicación de los datos oficiales.

“Me parece que podemos esperar, no es mucho tiempo tres días más. Hemos demostrado una voluntad de diálogo desde el Gobierno de sentarlos en la mesa, atenderlos y escucharlos”, recalcó.

Uno de los cuestionamientos de los gremios docentes de SiTePSa y AMET para pedir el  adelantamiento de la discusión  paritaria se fundaba en el temor por los resultados de las elecciones del 14 de mayo, al respecto el Gobernador se comprometió a convocarlos.

Dictaron Conciliación Obligatoria para gremios docentes

“Ratifico públicamente y aparte los ministros tienen la prioridad desde que asumí de escuchar a la gente, a todos, sentarlos en la mesa”, declaró el mandatario.

Asimismo, recordó que durante muchos años en la provincia las clases no comenzaban en tiempo y forma y en su gestión ocurrió lo opuesto ya que primó el diálogo y la empatía para entender a los trabajadores.

Si bien el Gobernador reconoció que la inflación “realmente está golpeando fuertemente el bolsillo de los argentinos, de los salteños y  que hay que tratar desde el gobierno de darle una solución”, advirtió que en dos o tres días más la situación no va a cambiar.

Vale mencionar que este martes la Secretaría de Trabajo declaró la Conciliación Obligatoria para evitar las medidas de fuerza anunciadas por los sindicatos.

 

Te puede interesar

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.

La deuda creció en u$s7.000 millones durante agosto

La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.

Los bonos argentinos cayeron hasta 6% y el riesgo país trepó a 1200 puntos

La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 10,1% y un dólar a $1423

Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.

“Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó