Economía09/05/2023

El Gobierno autorizó aumentos mensuales hasta fin de año en televisión paga, telefonía e internet

Según la Resolución 557/2023 publicada en el Boletín Oficial, las licenciatarias podrán aplicar sucesivos incrementos del 4.5%, desde mayo hasta diciembre.

El Gobierno autorizó este martes nuevos aumentos para los servicios de televisión paga, telefonía e internet. Lo hizo a través del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que estableció que las licenciatarias podrán aplicar un incremento mensual escalonado de hasta un 4.5% desde mayo hasta diciembre de este año, tomando como referencia inicial los valores vigentes al pasado 30 de abril.

Así quedó estipulado tras la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 557/2023, que lleva la firma del presidente de Enacom Claudio Ambrosini.

“Sin desatender el diálogo con el sector, advirtiendo que el último incremento autorizado por este ENACOM fue de aplicación sucesiva y mensual en el período comprendido entre enero y abril de 2023; corresponde autorizar nuevos incrementos con similar aplicación a partir de mayo y hasta diciembre de 2023, evaluados en el contexto económico y dificultades que se atraviesan para todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario”, se explicó en los considerandos del documento.

Se explicó, en paralelo, que “siguiendo ese temperamento, los requerimientos de nuevos aumentos se fundamentan a partir de los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las Licenciatarias durante los meses transcurridos desde el inicio de la reglamentación de precios minoristas”.

“A partir del primer día de cada mes posterior a mayo de 2023, sucesivamente y hasta diciembre de 2023 inclusive, las Licenciatarias aludidas podrán aplicar un nuevo incremento mensual en un porcentaje de hasta el 4,5% sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados al último día del mes anterior”, precisó la normativa.

Por las elecciones, habrá horarios especiales en todas las oficinas del Registro Civil

En paralelo, se aclaró que "cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las Licenciatarias de Servicios de TIC o DTH (TV Satelital) y que supere los valores expresamente autorizados (...) deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas".

"En aquellos casos en los que algún usuario o usuaria no abonare su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras deberán abstenerse de computar los plazos legales vigentes para proceder a la suspensión del servicio ni aplicar, con causa en dichas facturas, las demás disposiciones vigentes", se agregó.

El último aumento anunciado en este sentido había sido ratificado a principios de este año. A través de la Resolución 2494/2022, se permitió a las licenciatarias aplicar a partir del 1° de enero de 2023 un incremento en precios minoristas de hasta 4 %, tomando como referencia sus precios vigentes al 31 de diciembre de 2022.

En la Alcaidía hay una sobrepoblación superior al 100%

Desde el 1° de febrero, en tanto, las prestadoras quedaron habilitadas a imponer un nuevo aumento de hasta 4 % sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados, mientras que el 1° de marzo se produjo un alza de hasta 3,5 %, y el 1° de abril se repitió ese incremento.

Mayo, un mes de aumentos y de golpes al bolsillo

Luz, gas, transporte, prepagas, colegios privados, taxis, peajes, refinanciación de tarjetas de crédito, fueron algunos de los diez aumentos confirmados que en mayo volvieron a ajustar a los ya magros bolsillos argentinos.

Con una inflación que en marzo fue de 7.7% y que en abril alcanzó el 7.8%, y un dólar que en el último mes pegó una corrida hasta los casi $ 500, la estampida de precios no dio pausa.

Como sucede cada mes, algunas subas ya estaban previstas desde antes y atadas al dato de inflación del mes anterior. En este grupo estuvieron, por ejemplo, los colegios privados, las prepagas, y los transportes.

Para aquellos que tengan que renovar el contrato de alquiler, en mayo se esperaba una suba de casi 100% anual. Y en cuanto a las tarifas de luz, este lunes el Enre presentó los nuevos cuadros tarifarios, que derivan de la quita de subsidios y también tendrán vigencia en forma retroactiva, a partir del 1° de mayo.

Con  información de Clarín 

Te puede interesar

El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses

El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.

Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones

La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.

ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses

La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.

“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.

Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos

Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.

El dólar blue se dispara $ 20 en un escenario de mayor tensión política

El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.