Federalismo electoral
Iniciado el mes de mayo, como veníamos hablando, han empezado las elecciones en cada una de las provincias. Ya el mes pasado habíamos tenido algunas elecciones y en este mes hemos tenido en Jujuy, Misiones y La Rioja y la semana que viene nos toca en Salta junto a otras provincias.
Cuando termine el mes de mayo vamos a ver como más de la mitad de las provincias argentinas ya habrán elegido probablemente a sus gobernadores, a sus autoridades municipales, a sus autoridades legislativas y algo para tener en cuenta sobre algo que venimos reclamando sistemáticamente de cada una de las provincias argentinas que es una agenda de Federalismo.
El hecho de tener elecciones desdobladas es una sana costumbre muchas veces criticada a nivel nacional porque el hecho de que los provincianos voten a las autoridades municipales y provinciales independientemente de cuáles sean sus ideas a nivel nacional es una buena costumbre que nosotros no sólo debemos preservar sino que debiéramos lograr que sea realmente instalada en la Argentina.
Que no lleguen a los gobiernos en las provincias delegados de gobiernos nacionales, sino aquellos que auténticamente representen la voluntad clara de cada uno de sus co-provincianos.
Particularmente en la provincia de Salta tenemos características particulares, como decía, tenemos un sistema electoral que ha eliminado la intermediación política entre el ciudadano y el candidato. No hay fiscales, punteros, distribución de boletas, gente que cuide las boletas, otro que se la robe, boleta sábana, se terminó todo eso y eso le da una gran autonomía al ciudadano.
Junto con eso hay otro elemento igual de importante que es el importante financiamiento público de campañas, prácticamente pueden llegar en condiciones de equidad candidatos con un gran aparato político y otros que prácticamente no tienen nada.
Oficialismo y oposición en donde aquel que gana la elección es porque realmente ha logrado llegar a la gente y ha logrado que su mensaje pueda ser comprendido y tomado como propio por el ciudadano.
Vivimos en una provincia con enormes desafíos pero también con logros y avances que día a día vamos viendo y que es importante que cada uno de los salteños entendamos que toda la experiencia hasta aquí lograda nos debe servir para ser mucho mejores por eso creemos que hay que seguir insistiendo en este federalismo electoral en donde en esta y en cada una de las provincias argentinas aquellos que voten lo hagan pensando en su realidad cotidiana.
Te puede interesar
Cuidar el empleo y honrar a nuestros mayores: El deber en tiempos difíciles
En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.
Cuidados
Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.
Discusión
El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.
Oportunidad
Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.
Escenarios
La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.
Trabajadores sin festejo
Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.