Economía06/05/2023

Retiro masivo de US$1.000 millones de cuentas bancarias en Argentina

Los depósitos en dólares cayeron de casi US$16.400 millones el 20 de marzo a poco menos de US$15.300 millones a finales de abril, una disminución del 6,7%, según datos del Banco Central publicados el viernes.

Los argentinos retiraron del sistema bancario más de US$1.000 millones de depósitos en dólares desde fines de marzo hasta fines de abril, ante especulaciones sobre una posible devaluación de la moneda en el tipo de cambio oficial.

Los depósitos en dólares cayeron de casi US$16.400 millones el 20 de marzo a poco menos de US$15.300 millones a finales de abril, una disminución del 6,7%, según datos del banco central publicados el viernes. En Argentina, las cuentas corrientes están denominadas en pesos, pero las cuentas de ahorro pueden estar denominadas en dólares estadounidenses, una realidad tras décadas de crisis cambiarias y una inflación galopante.

Ante una inflación anual que supera el 100% y la disminución de reservas en dólares en el Banco Central, se renovó una venta masiva de pesos en abril en los mercados de divisas paralelos. Si bien el tipo de cambio oficial está controlado por el Gobierno, las tasas paralelas de libre flotación del peso perdieron alrededor de un 13% frente al dólar el mes pasado. Ha bajado un 30% en lo que va del 2023, de lejos la mayor caída en los principales mercados emergentes.

Esta volatilidad económica en Argentina se libra de cara a las elecciones presidenciales en octubre y la mayoría de los economistas prevén que una devaluación de la moneda en el tipo de cambio oficial es casi inevitable.

Con información de Perfil

Te puede interesar

El presidente de la UIA destacó que producir en Argentina es 30% más caro que en Brasil

Martín Rappallini afirmó que los problemas que se plantean, como la carga impositiva y la falta de infraestructura, hacen que producir en el país sea entre un 25% y 30% más caro que en Brasil.

Caputo insiste: no hay atraso cambiario y las exportaciones lo prueban

El ministro defendió el tipo de cambio y sostuvo que la economía exporta más pese a las advertencias del sector privado. La suba se concentra en energía y agro.

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo

El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios.

El Senado bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal

La inversión supera los 43 billones de pesos, priorizando gasto social, infraestructura y alivio fiscal para automotores e inmuebles.

La Casa Rosada acordará con otras dos provincias la eliminación de las retenciones al petróleo

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.

Whirlpool cierra su planta de Pilar y abandona la producción en la Argentina

La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.