Indagan a los titulares de dos laboratorios por sobrefacturación de importaciones
Las máquinas para elaborar vacunas tienen origen China, pero fueron refacturadas vía Panamá con una sobrefacturación de u$s4,5 millones.
Luego de la denuncia de la Aduana-AFIP a dos laboratorios argentinos por operaciones de importación de máquinas para elaborar vacunas “sobrefacturadas”, y de los allanamientos efectuados en marzo de este año en los que se secuestró documentación relevante para la causa, la Justicia en lo Penal Económico cito a indagatoria a los titulares de los laboratorios.
Las operaciones fueron declaradas en la Argentina en unos u$s5 millones. Sin embargo, en China las exportaciones de la maquinaria se habían registrado a un valor de apenas u$s555.920, por lo tanto, se investiga una sobrefacturación de u$s4.484.04 (un 907%).
Lo más llamativa fue la refacturación de la mercadería a través de una empresa desde Panamá, teniendo en cuenta que la mercadería fue enviada desde China a la Argentina en forma directa sin agregarle ningún valor.
De los allanamientos ordenados por la justicia, la Aduana obtuvo documentos que prueban que la mercadería salió de China a nombre del importador y que la operatoria comercial fue cerrada y concluida entre la empresa china y el laboratorio argentino en forma directa por una empleada jerárquica de éste. La misma figura en los documentos con el nombre de Raquel.
La denuncia tramitada en el Juzgado Penal Económico Nº2 y abarcó tanto el ilícito previsto en el Código Aduanero como en el egreso indebido de divisas.
El pedido de indagatoria es para los titulares para HLB PHARMA GROUP S.A. y de ALFARMA S.R.L.
Las mercaderías de origen China, fueron refacturadas desde un tercer país
Las operaciones de triangulación de mercadería con origen China, pero re facturadas desde un tercer país, no solo alientan las maniobras de sobre y subfacturación, sino que, además, fueron el gran freno para la utilización efectiva del swap con China: la empresa que re factura de Estados Unidos, Uruguay o Panamá no quiere yuanes, quiere dólares.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”