Telegramas laborales: AFIP hizo un importante anuncio
AFIP anunció en conjunto con el Correo Argentino que implementará nuevos cambios para los telegramas laborales. Entérate de que se tratan las modificaciones.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) firmó un acuerdo con el Correo Argentino para implementar la digitalización y carga sistémica de los datos e imágenes de Telegramas Laborales y agilizar así la gestión de este tipo de comunicación de manera más rápida y automatizada.
"Este paso hacia la digitalización permitirá agilizar la gestión de dichos telegramas no solo de forma más rápida, sino que vamos a poder compatibilizar mucha más información, por ejemplo, con el Libro Sueldo Digital", señaló el titular de AFIP, Carlos Castagneto.
Para ingresar los telegramas, los trabajadores deberán acceder a través del servicio AFIP “Telegramas Laborales", con su correspondiente clave fiscal nivel 2 o superior, o por Homebanking. Además, los ciudadanos podrán acceder a las finalizaciones agravadas que prevé la ley de empleo, para que la AFIP pueda fiscalizar y calcular los saldos adeudados con la Seguridad Social.
¿Para qué sirve la digitalización de telegramas laborales de AFIP?
La AFIP recibe anualmente unas 100 mil piezas postales por telegramas laborales, cuyos datos e imágenes se digitalizan en la herramienta Sistema de Recepción de Telegramas, implicando el esfuerzo de 200 operadores a nivel país. A partir del acuerdo firmado, el Correo Argentino será el responsable de la digitalización, carga de su contenido y su envío sistémico a la AFIP. Por ello, este acuerdo buscará disminuir la carga operativa de las áreas que realizan la tarea de digitalizar los telegramas laborales recibidos en este organismo, posibilitando a su vez un mejor servicio para los ciudadanos.
Cabe recordar que la última mejora desarrollada en el Sistema de Recepción de Telegramas, fue diseñada con el mismo objetivo de reducir la carga administrativa a los operadores de la AFIP, ya que habilita a los mismos trabajadores a que puedan efectuar la digitalización y carga de sus telegramas laborales, accediendo al sistema con su clave fiscal.
La base de telegramas de AFIP incorporará datos e imágenes de estas piezas postales digitalizadas en origen que estarán disponibles para la consulta de las áreas de investigación y los Juzgados laborales, como es habitual.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso
Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.
El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes
Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.
Argentina avanza con inversiones en energías renovables
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Las farmacias deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos
La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.