Economía03/05/2023

Indec dará a conocer la inflación después de las elecciones provinciales

Pasará a conocerse el lunes siguiente, día después de que los ciudadanos de 5 provincias pasen por las urnas. Aseguran que es para respetar la veda electoral

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) postergó la publicación del dato de inflación de abril, que estaba previsto para el próximo viernes 12 de mayo. Según informó, será dado a conocer el lunes siguiente. De esa manera, los números sobre la dinámica de precios que ya sorprendieron por ser mayores a lo esperado en marzo llegarán después de que los ciudadanos de la Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego hayan pasado por las urnas.

“Actualizamos el calendario de difusión debido a que, a partir del rechequeo de las publicaciones programadas para este mes, detectamos fechas que coincidían con la veda de elecciones provinciales instaladas a posteriori de nuestro esquema de difusión anual. Los informes técnicos que estaban calendarizados en 4 viernes de veda se reprogramaron para el siguiente día hábil disponible”, informó el Indec.

 
“Los cambios son los siguientes: Mayo: del viernes 12 al lunes 15 (IPC). Junio: del viernes 23 al miércoles 28 (Supermercados, mayoristas y centros de compras; el lunes 26 ya tiene otros tres informes calendarizados). Octubre: del viernes 20 al lunes 23 (ICA). Noviembre: del viernes 17 al lunes 20 (ICA)”, agregó el organismo.

Este mes se celebran elecciones en ocho provincias. Este fin de semana le toca a Misiones, Jujuy y La Rioja y, el siguiente, es el turno de la Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego.

La publicación del Índice de Precios al Consumidor estaba prevista para el viernes 12 de mayo, ahora se conocerá el lunes 15. Justo después de los comicios en estos cinco distritos.

Infobae

Te puede interesar

Dólar inquieto: crece la volatilidad en la previa del 26 de octubre

El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.

Qué es el swap con Estados Unidos y cómo puede impactar en la economía argentina

El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.

Pese al nuevo respaldo de EE.UU., el dólar oficial subió $45 y cerró a $1475

A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

Bessent confirmó que EE.UU. volvió a intervenir en el mercado: “Tenemos la capacidad para estabilizar Argentina”

El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.

Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año

La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.

Caputo remarcó que no habrá una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria

El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.