Argentina28/04/2023

Policía Federal: Gobierno aprobó el uso de pistolas taser

El ministro de Seguridad Aníbal Fernández anticipó días atrás la compra de 100 dispositivos destinados a grupos de las fuerzas federales.

El Ministerio de Seguridad de la Nación derogó la resolución 138° de 2021, para así aprobar el protocolo de "actuación para la utilización de Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Espontánea (D.E.I.M)", es decir, el uso de armas taser por parte de la Policía Federal.

"El objetivo principal de la utilización del D.E.I.M es prevenir una escalada continua de la resistencia o violencia de un sujeto y minimizar el daño al personal, al público, y sujetos intervinientes", publicó el Ministerio mediante la resolución 261/2023.

Por eso, se creo un protocolo para "poder garantizar la efectiva aplicación por parte del personal policial de los Principios de legalidad, oportunidad, proporcionalidad y moderación, gradualidad o progresividad, responsabilidad y rendición de cuentas en el uso de los mismos".
Ante cualquier incumplimiento por parte de los efectivos de seguridad, en cuanto al uso de la pistola taser, "será considerado como falta grave y sancionado conforme el régimen disciplinario vigente de la Policía Federal Argentina".
 
Las Taser son un dispositivo de electrochoque que al aplicarse sobre el cuerpo incapacita los movimientos.
En qué operativos se podrán utilizar las armas taser

La policía empezará a usar pistolas Taser

En la resolución se especifica que los efectivos de seguridad podrán utilizar el dispositivo D.E.I.M en situaciones de:

Resistencia pasiva: negación de una persona desarmada a obedecer órdenes verbales o técnicas de control que no impliquen el uso de la fuerza física.

Resistencia activa: se resiste a obedecer órdenes verbales o técnicas de control de un efectivo de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federal utilizando para ello técnicas físicas como ser la fuga, forcejeos.

Población de riesgo: comprende los individuos que están potencialmente en mayor riesgo de lesiones o muerte después de una exposición a un D.E.I.M.

Peligro inminente: refiere a una amenaza inmediata y real sobre la vida o integridad física de sí o de terceros.

Ventana de oportunidad: espacio de tiempo de unos 5 segundos aproximadamente luego de producida la descarga a través de los dardos, y su consiguiente incapacitación neuromuscular.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Nuevo acuerdo con el FMI: ya desembolsó US$12.000 millones

El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales. El primer desembolso ya fue ejecutado.

Denunciaron por evasión agravada a un senador libertario

ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.

La inflación de los trabajadores fue de 3,1% en marzo

El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.

Nación dispuso que presos sin ocupación deberán realizar tareas generales en las cárceles

La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.

Impulso a las inversiones: digitalizarán bonos y acciones para agilizar el mercado

Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.

Violencia laboral: ocho de cada diez personas sufren o fueron víctimas

Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.