Política Por: Camila Meayar27/04/2023

Posadas: “Muchos se quejan de los impuestos, pero nadie hace algo para bajarlos”

En el marco de la campaña para las elecciones de mayo, en Día de Miércoles, estuvo el candidato a intendente Matías Posadas. Habló del impuestazo, las ciclovías y del debate público entre intendentes que, finalmente, no se realizará.

A pocas semanas para los comicios del 14 de mayo el candidato a Intendente de JxC, Matías Posadas, pasó por Día de Miércoles. En primera instancia se refirió al desenlace que tuvo el debate público entre intendentes y expresó que la jefa municipal, Bettina Romero, se demoró en promulgar la ordenanza.

“Bettina promulgó el debate con la campaña comenzada para que ese sea el argumento del Concejo Deliberante. Hoy se tiene que hacer un trabajo en la Municipalidad con compromiso, que va más allá de un trabajo común y corriente. Está pensando en los carteles que va a poner en la ex palúdica que la demanda de obras que hay” indicó.

Posadas agregó que actualmente la Ciudad de Salta se encuentra muy atrasada y que no está preparada para el crecimiento poblacional que se pronostica para los próximos 10 años en los que se superaría el millón de habitantes. Puntualizó que se tienen que fijar prioridades porque actualmente hay una ciudad detonada y desordenada.

“Hay mucha falta de visión y de empatía con una ciudad que tiene más del 40% de pobreza, no nos podemos desentender de la cuestión social. Es inmoral que un municipio no se encargue” destacó.

Posadas: “El Gobierno municipal no supo fijar las prioridades”

Respecto al impuestazo que indignó a más de un vecino, el candidato manifestó que sus pares plantearon la suba desmedida en los impuestos pero que no escuchó ninguna propuesta para bajarlos. Remarcó que los montos crecieron más que la inflación pero que los ingresos de los vecinos no subieron de la misma forma.

“Se le sigue poniendo presión al vecino y muchos llegaron a elegir entre pagar o comer. Se tiene que bajar los impuestos y hacerlos más baratos: con eso no solo se tendría un equilibrio financiero sino que se aumenta la recaudación municipal. Si se equilibran las cuentas y se gasta menos en marketing y en una plaza que se arregló hace siete años, se podría pavimentar 150 cuadras y hacer 30 plazas nuevas” explicó.

Por último, manifestó que las ciclovías son necesarias pero se deben reacomodar. Posadas propone eliminar las de Av. Belgrano, Paseo Güemes y calle Alvarado: “La Av. Belgrano tiene que ser una vía para descomprimir el tránsito y no tiene que tener esos impedimentos, porque significa un peligro no solo para los conductores sino también para los mismos peatones y ciclistas” cerró.

Te puede interesar

Sáenz: “El presidente es agradecido con el grupo de gobernadores que acompañamos”

En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.

Durand celebró la legalización de las apps de transporte

“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.

Madile: “Puede ser un primer paso para discutir el transporte impropio en manos de la Municipalidad”

El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.

Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros

La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.

Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra

El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.

Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste

El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.