Posadas: “Muchos se quejan de los impuestos, pero nadie hace algo para bajarlos”
En el marco de la campaña para las elecciones de mayo, en Día de Miércoles, estuvo el candidato a intendente Matías Posadas. Habló del impuestazo, las ciclovías y del debate público entre intendentes que, finalmente, no se realizará.
A pocas semanas para los comicios del 14 de mayo el candidato a Intendente de JxC, Matías Posadas, pasó por Día de Miércoles. En primera instancia se refirió al desenlace que tuvo el debate público entre intendentes y expresó que la jefa municipal, Bettina Romero, se demoró en promulgar la ordenanza.
“Bettina promulgó el debate con la campaña comenzada para que ese sea el argumento del Concejo Deliberante. Hoy se tiene que hacer un trabajo en la Municipalidad con compromiso, que va más allá de un trabajo común y corriente. Está pensando en los carteles que va a poner en la ex palúdica que la demanda de obras que hay” indicó.
Posadas agregó que actualmente la Ciudad de Salta se encuentra muy atrasada y que no está preparada para el crecimiento poblacional que se pronostica para los próximos 10 años en los que se superaría el millón de habitantes. Puntualizó que se tienen que fijar prioridades porque actualmente hay una ciudad detonada y desordenada.
“Hay mucha falta de visión y de empatía con una ciudad que tiene más del 40% de pobreza, no nos podemos desentender de la cuestión social. Es inmoral que un municipio no se encargue” destacó.
Respecto al impuestazo que indignó a más de un vecino, el candidato manifestó que sus pares plantearon la suba desmedida en los impuestos pero que no escuchó ninguna propuesta para bajarlos. Remarcó que los montos crecieron más que la inflación pero que los ingresos de los vecinos no subieron de la misma forma.
“Se le sigue poniendo presión al vecino y muchos llegaron a elegir entre pagar o comer. Se tiene que bajar los impuestos y hacerlos más baratos: con eso no solo se tendría un equilibrio financiero sino que se aumenta la recaudación municipal. Si se equilibran las cuentas y se gasta menos en marketing y en una plaza que se arregló hace siete años, se podría pavimentar 150 cuadras y hacer 30 plazas nuevas” explicó.
Por último, manifestó que las ciclovías son necesarias pero se deben reacomodar. Posadas propone eliminar las de Av. Belgrano, Paseo Güemes y calle Alvarado: “La Av. Belgrano tiene que ser una vía para descomprimir el tránsito y no tiene que tener esos impedimentos, porque significa un peligro no solo para los conductores sino también para los mismos peatones y ciclistas” cerró.
Te puede interesar
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.
Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal
Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.
Aseguran que “El Señor del Tabaco” debe $419 mil millones: nueva denuncia por lavado
La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.