Posadas: “Muchos se quejan de los impuestos, pero nadie hace algo para bajarlos”
En el marco de la campaña para las elecciones de mayo, en Día de Miércoles, estuvo el candidato a intendente Matías Posadas. Habló del impuestazo, las ciclovías y del debate público entre intendentes que, finalmente, no se realizará.
A pocas semanas para los comicios del 14 de mayo el candidato a Intendente de JxC, Matías Posadas, pasó por Día de Miércoles. En primera instancia se refirió al desenlace que tuvo el debate público entre intendentes y expresó que la jefa municipal, Bettina Romero, se demoró en promulgar la ordenanza.
“Bettina promulgó el debate con la campaña comenzada para que ese sea el argumento del Concejo Deliberante. Hoy se tiene que hacer un trabajo en la Municipalidad con compromiso, que va más allá de un trabajo común y corriente. Está pensando en los carteles que va a poner en la ex palúdica que la demanda de obras que hay” indicó.
Posadas agregó que actualmente la Ciudad de Salta se encuentra muy atrasada y que no está preparada para el crecimiento poblacional que se pronostica para los próximos 10 años en los que se superaría el millón de habitantes. Puntualizó que se tienen que fijar prioridades porque actualmente hay una ciudad detonada y desordenada.
“Hay mucha falta de visión y de empatía con una ciudad que tiene más del 40% de pobreza, no nos podemos desentender de la cuestión social. Es inmoral que un municipio no se encargue” destacó.
Respecto al impuestazo que indignó a más de un vecino, el candidato manifestó que sus pares plantearon la suba desmedida en los impuestos pero que no escuchó ninguna propuesta para bajarlos. Remarcó que los montos crecieron más que la inflación pero que los ingresos de los vecinos no subieron de la misma forma.
“Se le sigue poniendo presión al vecino y muchos llegaron a elegir entre pagar o comer. Se tiene que bajar los impuestos y hacerlos más baratos: con eso no solo se tendría un equilibrio financiero sino que se aumenta la recaudación municipal. Si se equilibran las cuentas y se gasta menos en marketing y en una plaza que se arregló hace siete años, se podría pavimentar 150 cuadras y hacer 30 plazas nuevas” explicó.
Por último, manifestó que las ciclovías son necesarias pero se deben reacomodar. Posadas propone eliminar las de Av. Belgrano, Paseo Güemes y calle Alvarado: “La Av. Belgrano tiene que ser una vía para descomprimir el tránsito y no tiene que tener esos impedimentos, porque significa un peligro no solo para los conductores sino también para los mismos peatones y ciclistas” cerró.
Te puede interesar
Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"
La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.
Milei y Macri acordaron trabajar juntos tras las elecciones
Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino
En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.
Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia
En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.
Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto
El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.
Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica
En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.