Científicos brasileños descubrieron cómo frenar el cáncer de mama
La investigación es sólo el punto de partida para la evaluación de una posible terapia con este enfoque.
Científicos brasileños descubrieron la posibilidad de frenar el crecimiento del cáncer de mama cambiando el perfil de un tipo de células de defensa, informó la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
La investigación, realizada por científicos de la Fiocruz, se sometió a tres experimentos en el laboratorio, pero es sólo el punto de partida para la evaluación de una posible terapia con este enfoque.
Las células investigadas en el estudio eran macrófagos, que forman parte de las defensas del organismo.
Existen dos tipos de estas células, las M1 y las M2, mientras que el primer tipo está más asociado a la expansión de los tumores, el segundo lo está a la contención. Cerca de la mitad de la masa de los tumores malignos de mama está compuesta por macrófagos, y la investigación evaluó qué ocurriría si el tipo M1 se alterara a M2.
Para que este cambio ocurriera, se utilizaron nanopartículas de óxido de hierro, producidas en el laboratorio a través de una asociación entre Fiocruz Minas y el Departamento de Física de la Universidad Federal de Pernambuco.
"La idea era transformar M2 en M1, a través de un tratamiento local, realizado directamente en el tumor, lo que permitía un mayor control en comparación con las intervenciones sistémicas", explicó la científica Camila Sales, quien dijo que la propuesta es que, en contacto con el compuesto, los macrófagos M1 se transformen en M2, reforzando el control de la expansión del cáncer.
Se realizaron pruebas in vitro con células humanas en dos y tres dimensiones, con resultados positivos, y también experimentos de laboratorio con ratones.
Según la Fiocruz, los indicios positivos representan una prueba de concepto para que la investigación avance, pero aún es necesario evaluar otra serie de cuestiones, como los efectos fisiológicos, los mecanismos de acción, los efectos secundarios, el tiempo de absorción del fármaco y la biodistribución en el organismo, entre otros aspectos
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.