Gabriela Cerruti asegura que "habrá una desaceleración de la inflación”
La portavoz presidencial difundió un video en sus redes sociales donde enumeró algunas de las razones que genera la actual situación económica del país.
En medio de un contexto inflacionario y de incertidumbre cambiaria, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti publicó un video en sus redes sociales donde explica las razones de la inflación. Al final de su grabación, pronostica “una desaceleración” para el mes que viene.
Algunas de las razones que enumeró fueron la deuda del FMI que contrajo Mauricio Macri, la pandemia de covid-19, la guerra en Ucrania y la sequía. “Conocer esas causas nos permite trabajar sobre ellas”, sostuvo.
“Sabemos que la inflación indigna porque impacta en tu vida cotidiana, sabemos lo que sentís y lo difícil que es hablar de este tema con tranquilidad”, apuntó, y reforzó: “Pero, a veces, es necesario tratar de entender para ver por qué suceden las cosas y a su vez, conocer esas causas nos permite trabajar sobre ellas”.
Te puede interesar
Habilitarían que se puedan usar los “dólares del colchón” firmando una declaración jurada
El Gobierno podría anunciar la posibilidad de que los argentinos que tengan en su poder dólares sin declarar puedan ingresarlos al sistema formal y utilizarlos sin problemas.
La inflación en CABA fue de 2,3% en abril
El índice de precios porteño mostró una baja de 0,9 puntos porcentuales contra el registro de marzo. Este miércoles, el Indec informará el dato a nivel nacional.
Las acciones argentinas ganan hasta 4% en Wall Street
YPF, Grupo Galicia y Banco Supervielle encabezan el rebote de los activos argentinos, impulsados por ganancias entre 3% y 4% para los índices de Nueva York.
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.