Hasta el jueves podrán inscribirse las adolescentes que quieran formarse en tecnología
A través del programa “Chicas digit@lers en Salta”, de Telecom, y el acompañamiento de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, las interesadas que tengan entre 13 y 17 años, podrán acceder a cursos gratuitos de programación y tecnología. Inscripciones en: https://bit.ly/3zl7y7E. Los cupos son limitados.
La compañía de telecomunicaciones Telecom anunció el lanzamiento de una nueva edición de "Chicas digit@lers en Salta" y con ello, la convocatoria conjunta con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para todas aquellas niñas y adolescentes de entre 13 y 17 años, interesadas en iniciarse gratuitamente en el mundo de la programación y el diseño digital. Las inscripciones se extendieron hasta mañana 20 abril y deben realizarse en el siguiente formulario: https://bit.ly/3zl7y7E.
Esta capacitación abordará la introducción a la programación, específicamente programación por bloque: App inventor, Scratch + HTML inicial, entre otros temas, que no requieren conocimientos previos, sólo una PC con acceso a internet y la autorización de un adulto responsable. Comenzará el 24 de abril, con una agenda curricular de 12 clases, a dictarse una vez por semana, con una duración de 1 hora y media, y modalidad 100 % online, en vivo. Los cupos son limitados.
“En las carreras de grado orientadas a ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, todavía existe una gran disparidad de género. Por ello, acompañamos a Telecom en este proyecto, y juntas y juntos les acercamos a las niñas y adolescentes herramientas y propuestas de aprendizaje desde temprana edad”, indicó la titular del organismo provincial, Itatí Carrique.
Con "Chicas digit@lers", que lleva cuatro años de trayectoria, Telecom busca transmitir a las jóvenes el entusiasmo por la tecnología, bajo la premisa del poder generador de oportunidades de las TIC, y a través del trabajo conjunto con el Gobierno de la Provincia, reducir la brecha de género en ese sector.
Te puede interesar
Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas
La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas.
Qué dicen los expertos sobre cambiar el huso horario en Argentina
La discusión volvió a instalarse en la agenda política, social y científica después de que Diputados aprobara con amplia mayoría un proyecto que plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes
Científicos de cinco países analizaron décadas de datos y encontraron que las grandes epidemias de la infección se sincronizan con episodios del fenómeno meteorológico de El Niño.
El telescopio James Webb detectó la luna más pequeña conocida de Urano
El nuevo hallazgo refuerza la complejidad del sistema uraniano, con casi la mitad de sus 29 satélites orbitando cerca del planeta.
Jorge Paz, el único salteño en lista nacional de investigadores destacados del Instituto Leloir
La distinción reconoce su carrera, publicaciones y contribución a la formación de recursos humanos en economía y demografía social.
Las mujeres pierden 150 noches de sueño por la menstruación, según estudio
Se advierte que la falta de descanso puede agravar síntomas como dolor abdominal, irritabilidad, fatiga crónica y dificultades de concentración.