Oficializan el aumento de la Tarjeta Alimentar
La medida fue publicada en la Resolución 700/2023 del Boletín Oficial, de modo que ratificó lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el pasado 11 de abril.
El Gobierno oficializó hoy el aumento del 35% de los montos de la Tarjeta Alimentar para los beneficiarios del "Plan Argentina contra el hambre".
La medida fue publicada en la Resolución 700/2023 del Boletín Oficial, de modo que ratificó lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el pasado 11 de abril.
Estos "aumentos en las prestaciones sufragadas a través de la Tarjeta Alimentar, destinada a familias en situación de vulnerabilidad social" comenzarán a liquidarse "a partir de la liquidación a efectivizarse en el mes de mayo de 2023", señala el texto.
Esta iniciativa suma $121 mil millones a la inversión ya dispuesta del Estado nacional para garantizar la seguridad alimentaria de niños, niñas y adolescentes.
Antes de esta suba, el Gobierno había otorgado una actualización del 40% en noviembre del año pasado y este es el primer incremento del año.
Tarjeta Alimentar: cuáles son los nuevos montos a partir de mayo
- $17.000 para las familias con un hijo/a de 0 a 14 años que accedan a la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
- $26.000 para familias con dos hijos/as de 0 a 14 años con la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
- $34.000 para familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad que cobren la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
Tarjeta Alimentar: quiénes pueden acceder a los beneficios
A la Tarjeta Alimentar pueden acceder los beneficiarios de las siguientes prestaciones:
-Asignación Universal por Hija/o con hijas/os de hasta 14 años inclusive.
-Asignación Universal por Embarazo.
-Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.
-Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijas/os.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El 50,5% del padrón ya votó a una hora del cierre de los comicios
Los bonaerenses votan hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio.
La Plata: salió corriendo para no ser presidente de mesa y lo atrapó la Policía
Un chico de 21 años intentó escapar cuando le avisaron que debía quedarse como autoridad, pero los efectivos lo obligaron a regresar.
Brainrot y la estrella del Conicet, los inesperados protagonistas de las elecciones bonaerenses
Los memes de las redes sociales no tardaron en hacerse presentes durante las legislativas en la provincia de Buenos Aires.
Karina Milei votó blindada por militantes: "Es una jornada muy importante"
La secretaria general de la Presidencia se presentó en el Instituto Pedro Póveda, en Vicente López: entró rodeada de gente, se retiró rápidamente y dejó una escueta declaración.
Sergio Massa aseguró que los resultados serán el "termómetro de la sociedad"
"A las 18 vamos a tener la opinión de los que viven en Buenos Aires", dijo tras votar en Tigre.
Escándalo en Malvinas Argentinas: detienen a un fiscal de LLA por robar boletas de Fuerza Patria
Un fiscal de La Libertad Avanza fue detenido en Villa de Mayo tras ser filmado robando boletas de Fuerza Patria. La policía lo retiró de la Escuela 12.