Salta Por: Ivana Chañi18/04/2023

Desde el Observatorio de Mujeres advierten que "en la campaña electoral el tema de género no está en agenda"

Así lo consideró la directora del organismo, Ana Pérez Declerq por El Acople al analizar la campaña política, la paridad de género y las disidencias. Asimismo, señaló que sin un cambio cultural se seguirán reproduciendo pautas machistas.

Declerq explicó que la violencia política es una más de las violencias que afectan a mujeres y disidencias pero ésta que se da en partidos políticos, organizaciones sindicales, centros de estudiantes cuyo común denominador es limitar los derechos políticos de participación y toma de decisiones.

Pese que la Ley N° 7955 de Paridad de Género regula el respeto real de oportunidades garantizando la participación equivalente de géneros para acceder a cargos electivos, la directora del Observatorio admitió que "si no está acompañada por el cambio cultural lo que se hace es trampa, se disimula y se siguen reproduciendo estas pautas machistas por más paridad que haya".

En este sentido, que en la toma de decisiones y quienes encabezan listas el protagonismo lo tengan los hombres, también son otras aristas de la violencia política.

El INTA avanza en un desarrollo clave contra el dengue

Otro caso se da por ejemplo con el abordaje de los medios de comunicación hacia los candidatos y candidatas haciendo hincapié en cuestiones familiares, políticas sociales, la ridiculización, la burla, sexualización o la orientación sexual de uno por sobre otro.

Así como en otros ámbitos de la vida cotidiana, laboral, profesional, en la política las mujeres y las disidencias siguen en desventaja. "Es importante que los partidos puedan convocar a personas trans para hacerlas visibles", opinó en tanto esto permitirá que luego de que se produzca la visibilidad, en la sociedad ya no será una excepción sino una regla.

Provincia y Nación capacitarán sobre ciberdelitos

En el Observatorio de Violencia contra las Mujeres en el marco de la campaña electoral camino a los comicios del 14 de mayo se realizó una actividad para abordar la violencia política por motivos de género. En esa circunstancia Declerq consideró que "en la campaña electoral el tema de género no está muy en agenda" dado que hubo poca concurrencia y de los asistentes la mayoría eran mujeres.

"Nos parecía una buena ocasión para mostrar que los partidos estaban en contra de la violencia política y que buscaban la igualdad, sin embargo no fue del interés por muchos partidos", sentenció.

Te puede interesar

Proyectan un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”

La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.