Salta Por: Ivana Chañi18/04/2023

Desde el Observatorio de Mujeres advierten que "en la campaña electoral el tema de género no está en agenda"

Así lo consideró la directora del organismo, Ana Pérez Declerq por El Acople al analizar la campaña política, la paridad de género y las disidencias. Asimismo, señaló que sin un cambio cultural se seguirán reproduciendo pautas machistas.

Declerq explicó que la violencia política es una más de las violencias que afectan a mujeres y disidencias pero ésta que se da en partidos políticos, organizaciones sindicales, centros de estudiantes cuyo común denominador es limitar los derechos políticos de participación y toma de decisiones.

Pese que la Ley N° 7955 de Paridad de Género regula el respeto real de oportunidades garantizando la participación equivalente de géneros para acceder a cargos electivos, la directora del Observatorio admitió que "si no está acompañada por el cambio cultural lo que se hace es trampa, se disimula y se siguen reproduciendo estas pautas machistas por más paridad que haya".

En este sentido, que en la toma de decisiones y quienes encabezan listas el protagonismo lo tengan los hombres, también son otras aristas de la violencia política.

El INTA avanza en un desarrollo clave contra el dengue

Otro caso se da por ejemplo con el abordaje de los medios de comunicación hacia los candidatos y candidatas haciendo hincapié en cuestiones familiares, políticas sociales, la ridiculización, la burla, sexualización o la orientación sexual de uno por sobre otro.

Así como en otros ámbitos de la vida cotidiana, laboral, profesional, en la política las mujeres y las disidencias siguen en desventaja. "Es importante que los partidos puedan convocar a personas trans para hacerlas visibles", opinó en tanto esto permitirá que luego de que se produzca la visibilidad, en la sociedad ya no será una excepción sino una regla.

Provincia y Nación capacitarán sobre ciberdelitos

En el Observatorio de Violencia contra las Mujeres en el marco de la campaña electoral camino a los comicios del 14 de mayo se realizó una actividad para abordar la violencia política por motivos de género. En esa circunstancia Declerq consideró que "en la campaña electoral el tema de género no está muy en agenda" dado que hubo poca concurrencia y de los asistentes la mayoría eran mujeres.

"Nos parecía una buena ocasión para mostrar que los partidos estaban en contra de la violencia política y que buscaban la igualdad, sin embargo no fue del interés por muchos partidos", sentenció.

Te puede interesar

Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.

Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada

El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.

Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.

Municipios tienen prórroga extra para presentar Cuentas 2024

La Auditoría General de la Provincia de Salta otorgó una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.

Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.