El mercado pronostica un repunte del crédito al sector privado en 2023

Se estima que el Gobierno va a ampliar subsidios de tasas y programas de consumo en el año electoral.

Economía17/04/2023

5ff799e95e784_950_534!

Consultores privados estiman que a pesar del contexto complicado que registra la economía argentina en los próximos meses habrá un repunte del crédito al sector privado, probablemente de la mano de tasas subsidiadas e incentivos en el marco del año electoral.

“Si el repunte del crédito privado se consolida en el corto plazo, sería por una política de tasas subsidiadas por parte del sector público implementada mayormente a través de la banca pública, ya que no esperamos mayores cambios en el spread bancario”, señala en su último reporte la consultora Equilibra.

El trabajo plantea que “aparecieron indicios incipientes de repunte de los préstamos al sector privado en pesos” y detalla que “en lo que va de abril trepan a un ritmo promedio mensual superior al 8%, cuando en marzo treparon 5,8% (un par de puntos por debajo de la inflación)”.

En ese sentido, el informe sostiene que “en los últimos 9 años de elecciones el crédito en pesos al sector privado creció en promedio 3,6% anual en términos reales, liderados por los destinados al consumo (+11% anual)”.

“En esta línea, a partir de la venta de Bonares en manos públicas, vemos probable un escenario de push fiscal electoral a partir de créditos o líneas de financiamiento subsidiadas por ANSES, que no se computan en la meta de déficit primario que mide el FMI”, añade el estudio.

Equilibra considera que por la baja rentabilidad producto de las tasas reguladas “los bancos le prestan cada vez menos al sector privado (sólo 25% de su activo), teniendo más incentivos a prestarle al sector público (47% del activo)”.

Fuente: Noticias Argentina

Más noticias
caputo-

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

Economía09/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

VDWXCC3CWVGWVGHY3ZXWRJW56E

Fuerte freno del consumo en abril

Economía08/05/2025

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Destacadas
lg

Dónde voto: consultá el padrón electoral

Ivana Chañi
Salta11/05/2025

Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.

los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail