
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Se estima que el Gobierno va a ampliar subsidios de tasas y programas de consumo en el año electoral.
Economía17/04/2023Consultores privados estiman que a pesar del contexto complicado que registra la economía argentina en los próximos meses habrá un repunte del crédito al sector privado, probablemente de la mano de tasas subsidiadas e incentivos en el marco del año electoral.
“Si el repunte del crédito privado se consolida en el corto plazo, sería por una política de tasas subsidiadas por parte del sector público implementada mayormente a través de la banca pública, ya que no esperamos mayores cambios en el spread bancario”, señala en su último reporte la consultora Equilibra.
El trabajo plantea que “aparecieron indicios incipientes de repunte de los préstamos al sector privado en pesos” y detalla que “en lo que va de abril trepan a un ritmo promedio mensual superior al 8%, cuando en marzo treparon 5,8% (un par de puntos por debajo de la inflación)”.
En ese sentido, el informe sostiene que “en los últimos 9 años de elecciones el crédito en pesos al sector privado creció en promedio 3,6% anual en términos reales, liderados por los destinados al consumo (+11% anual)”.
“En esta línea, a partir de la venta de Bonares en manos públicas, vemos probable un escenario de push fiscal electoral a partir de créditos o líneas de financiamiento subsidiadas por ANSES, que no se computan en la meta de déficit primario que mide el FMI”, añade el estudio.
Equilibra considera que por la baja rentabilidad producto de las tasas reguladas “los bancos le prestan cada vez menos al sector privado (sólo 25% de su activo), teniendo más incentivos a prestarle al sector público (47% del activo)”.
Fuente: Noticias Argentina
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.