
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, confirmó que comenzó el proceso para la caducidad del contrato, ante la prolongación de la medida de fuerza por la que no circulan 23 líneas en el AMBA
Argentina13/04/2023Mientras continúa el paro de 23 líneas de colectivos por parte de la empresa Metropol, desde la Provincia de Buenos Aires informaron este jueves que se dio inicio al proceso legal para quitarle la concesión a la compañía.
El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, criticó a la empresa por “dejar a miles de bonaerenses sin un servicio público tan importante” y anunció que ya se iniciaron los procesos para la caducidad de los contratos. “De no resolverse en los próximos días, Metropol las perderá y se llamará a licitación”, enfatizó el ministro en declaraciones a El Destape Radio.
En este contexto, D’Onofrio recordó que la empresa Metropol recibe los mismos subsidios que cualquier otra compañía de transporte y que la Provincia está al día con el envío de esos fondos. “No entiendo cómo no tiene para operar siendo que recibe exactamente lo mismo que otras empresas”, cuestionó y ratificó: “Si la empresa no cumple con lo establecido, llamaremos a licitación”.
“Se acabó la etapa de las negociaciones, yo necesito que el servicio que transporta a un millón de bonaerenses esté funcionando. Con la Provincia de Buenos Aires no se jode, o prestan el servicio o los ejecutamos”, añadió el funcionario durante otra entrevista radial.
Ya se intimó a la empresa y no hubo respuesta. “En los próximos días saldrán las resoluciones para llamar a licitación para que otras firmas exploten esos recorridos”, ampliaron las fuentes oficiales consultadas. Este jueves por la tarde, el ministro de Transporte brindará una conferencia de prensa.
Fuente: Infobae
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.