
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, confirmó que comenzó el proceso para la caducidad del contrato, ante la prolongación de la medida de fuerza por la que no circulan 23 líneas en el AMBA
Argentina13/04/2023Mientras continúa el paro de 23 líneas de colectivos por parte de la empresa Metropol, desde la Provincia de Buenos Aires informaron este jueves que se dio inicio al proceso legal para quitarle la concesión a la compañía.
El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, criticó a la empresa por “dejar a miles de bonaerenses sin un servicio público tan importante” y anunció que ya se iniciaron los procesos para la caducidad de los contratos. “De no resolverse en los próximos días, Metropol las perderá y se llamará a licitación”, enfatizó el ministro en declaraciones a El Destape Radio.
En este contexto, D’Onofrio recordó que la empresa Metropol recibe los mismos subsidios que cualquier otra compañía de transporte y que la Provincia está al día con el envío de esos fondos. “No entiendo cómo no tiene para operar siendo que recibe exactamente lo mismo que otras empresas”, cuestionó y ratificó: “Si la empresa no cumple con lo establecido, llamaremos a licitación”.
“Se acabó la etapa de las negociaciones, yo necesito que el servicio que transporta a un millón de bonaerenses esté funcionando. Con la Provincia de Buenos Aires no se jode, o prestan el servicio o los ejecutamos”, añadió el funcionario durante otra entrevista radial.
Ya se intimó a la empresa y no hubo respuesta. “En los próximos días saldrán las resoluciones para llamar a licitación para que otras firmas exploten esos recorridos”, ampliaron las fuentes oficiales consultadas. Este jueves por la tarde, el ministro de Transporte brindará una conferencia de prensa.
Fuente: Infobae
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".