
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Se suma al 7,1% que había informado la Ciudad de Buenos Aires. El dato oficial del país se difundirá mañana.
Argentina13/04/2023La inflación de marzo en la provincia de Córdoba fue de 7,99%, con un fuerte impulso en alimentos, lo cual suma inquietud a la variación de precios a nivel nacional que mañana difundirá el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El dato fue comunicado por la dirección de estadística local y se suma al 7,1% que la semana pasada había dado a conocer la Ciudad de Buenos Aires.
El promedio de las estimaciones privados calculan que la inflación de marzo a nivel nacional estará por encima de 7%.
Al igual que en la Ciudad de Buenos Aires, el salto inflacionario en Córdoba estuvo dado por un fuerte incremento de 8,75% en el rubro alimentos, lo que pone en tela de juicio los programas de estabilización lanzados por el gobierno.
Al igual que en el resto del país, en la provincia mediterránea durante el mes pasado tuvo un fuerte impacto el rubro enseñanza, que avanzó 27,4% impulsado por el inicio del año lectivo.
También fue muy importante el impacto de en Turismo, que registró un alza interanual de 150%.
Daniel Ortega, director general de Estadística y Censos provincial, puntualizó que “la suba de precios es generalizada y ya estamos en un piso alto”.
La inflación de 7,99% es la más alta en Córdoba en los últimos 21 años. En la medición interanual acumuló una variación de 99,32% -por debajo de la nacional- y el acumulado del primer trimestre trepó a 22,39%.
Otro dato preocupante del estudio publicado por la autoridad estadística de Córdoba, es el aumento de 9,05% en la inflación núcleo, que es aquella que despega a factores estacionales del cálculo.
Pese a este contexto, el gobierno pudo prorrogar los programas de Precios Justos acordados con las empresas alimenticias con pauta de incremento de 3,2% hasta junio. También lo hizo con las petroleras, que aumentarán sus precios en promedio 4% en los próximos meses.
Fuente: Noticias Argentinas
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino, denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. "El riesgo crece", afirmó.
La Secretaría de Trabajo no homologó al último acuerdo salarial entre el principal gremio del país y las cámaras empresariales.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.