
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
La oficial de la Policía Vial falleció el domingo por culpa de un conductor ebrio. Seguirá con vida en otras personas después que se ablacionaran sus órganos para pacientes de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Salta11/04/2023Por Aries, familiares de Fátima comentaron sus sensaciones y expresaron que la lucha por justicia va a continuar. La concentración comenzó anoche, frente al Hospital San Bernardo.
“El operativo de tránsito va a hacerse por la ruta 51, toma por Avenida Tavella hasta el hospital San Bernardo. De aquí van a salir las ambulancias a los hospitales y desde el Aeropuerto en vuelos chárter a las otras provincias” indicó un compañero de Fátima y agregó que el 100% de la policía vial estará abocada al operativo.
Irma, tía de Fátima expresó que el operativo de ablación estaba previsto para la madrugada pero que al no estar presentes los equipos médicos se postergó hasta pasadas las 7 de la mañana.
“No hicieron el operativo porque no habían llegado los equipos, ya llegó el primero y están esperando al segundo para que coordinen con el equipo de Salta” indicó Irma. Agregó que la familia estaba llegando ya que son del valle y que la policía de tránsito los acompaña constantemente.
Irma remarcó que para ellos es una situación muy dolorosa tener que reunirse en estas condiciones pero los moviliza el instinto de justicia.
“Primero queremos que nos entreguen el cuerpo para poder velarla y que descanse en paz. Fátima siempre fue donante, la madre se negaba pero nos quedamos contentos si sus órganos ayudan a dar vida a otras personas” remarcó.
“Los papás de Fátima están con su hijo, están muy devastados. Vamos a exigir justicia una vez le demos a Fátima el descanso que se merece, tenemos el nombre del conductor y la denuncia. No vamos a permitir que esto quede en el olvido, ella perdió la vida trabajando y ahora su hijo se quedó sin su mamá” finalizó Irma.
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.
Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.
Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.
Con realidad virtual, modelos 3D e inteligencia artificial, el espacio ofrece una experiencia única de aprendizaje y entrenamiento médico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.