
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
Por Políticas del Mundo del Trabajo, el líder sindical Jorge Guaymás, habló principalmente a los jóvenes sobre cómo las políticas y gobiernos actuales desprestigian al Movimiento Obrero que defiende los derechos de los trabajadores.
Política30/03/2023Con las elecciones de mayo cada vez más cerca, el líder sindical Jorge Guaymás manifestó por Políticas del Mundo del Trabajo las complicaciones que deben atravesar para enseñar los valores de la política obrera y la importancia del Movimiento representante de los trabajadores a lo largo de la historia.
“En la época de los gobiernos de derecha, somos muy descalificados. Cuando hay un endeudamiento, el único que padece y se perjudica es el trabajador; no le quieren dar el espacio que se merece al Movimiento Obrero” señaló.
Guaymás expresó que los miembros del Movimiento no deben olvidarse de la historia para conseguir la unidad.
“La unidad es el único camino para llevar adelante a los jóvenes, no hay docencia de la historia, lo que fuimos; lo que somos y lo que queremos ser para tomar un camino coherente en esta unidad. Queremos ser un eje fundamental para lo que significa el trabajo en el hombre y la mujer” finalizó.
Normando Arciénaga, exdiputado del Movimiento Obrero, repasó la historia de los gremios que representan las necesidades de los trabajadores.
Ante las críticas recibidas por parte de sectores del gobierno y de la derecha, por Políticas del Mundo del Trabajo el exdiputado representante del Movimiento Obrero, Normando Arciénaga remarcó que los trabajadores tienen todo el derecho de participar en la política de la vida sindical.
“Sin acción política no hay acción legal” señaló y destacó la importancia de tener representantes dentro de los sectores encargados de impulsar las políticas del país.
Luego de los hechos sucedidos durante el peronismo, un 17 de octubre la clase trabajadora elaboró un camino para hacerse eco de sus propias necesidades. Arciénaga enumeró los derechos que perdieron los trabajadores y enfatizó que “los ataques que recibimos es porque ven al peronismo como una trinchera a la dignidad”.
“Tenemos que estar unidos y preparados para defender lo que la ultraderecha quiere quitarle a los trabajadores. Convocamos a nuestros compañeros a unirnos en la lucha, lo cual no significa que compartamos aquello que la mayoría supone” finalizó.
Por otro lado, el secretario General de la CGT, Carlos Rodas manifestó su punto de vista respecto al cierre de los bancos en Estados Unidos y expresó que “marcan no solo una crisis institucional sino también laboral y económica”.
Luego de que se conociera el cierre de dos entidades bancarias en Estados Unidos, por Políticas del Mundo del Trabajo el referente del sindicato bancario Carlos Rodas recordó la crisis económica que sufrió el país en la presidencia de Mauricio Macri.
“No nos olvidemos que Macri inundó a la Argentina no solo en un contexto regional, sino también a nivel mundial” señaló.
Respecto a la pandemia del coronavirus y las medidas tomadas por Alberto Fernández, Rodas argumentó que se tuvo que descuidar el aspecto económico para salvar las vidas: “Fueron decisiones muy fuertes, con sacrificio se vuelve de una deuda. De la muerte no”.
“La oposición no está a la altura en el país ni mucho a todos los proyectos que hacen al tejido social del movimiento. Se aprovechan y buscan medidas cómodas, esas siempre fueron sus herramientas. Hay gente neoliberal que afirma van a quitar los derechos de los trabajadores” remarcó.
El Movimiento Social y Popular se encuentra en una precarización que, en palabras del gremialista, cada uno de sus miembros debe entender que de esto salimos juntos.
“No podemos saltar de un lugar al otro, hoy la responsabilidad gremial y política nos demanda caminar unidos. Como gremio tenemos la obligación de olvidarnos de la solidaridad, tenemos que recuperar una economía y una provincia destruida” finalizó.
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.